La página web oficial del programa Anime Tamago (antiguo Anime Mirai) ha publicado el segundo vídeo promocional de los cuatro cortos de animación que se presentan en la edición de 2016. Como en años anteriores, los cortos están realizados por jóvenes animadores que están de prácticas.
[youtube 3v6xYrSfAlU 640 360]
Los cortos son los siguientes:
Título: Colorful Ninja Iromaki.
Estudio: Signal.MD (estudio subsidiario de IG Port).
Dirección/Guión: Kentarō Kobayashi.
Productor: Yoshiki Sakurai.
Sinopsis:
Himeno (voz de Hazuki Shimizu) es una chica de tercero que se muda a una gran mansión en el campo, pero se encuentra que la casa es una mansión ninja. Los ninjas Akamaki (experto en el fuego, voz de Inuko Inuyama), Aomaki (experto en el agua, voz de Vanilla Yamazaki), y Kiiromaki (experto en carpintería, voz de Teiyū Ichiryūsai) confunden a Himeno con una princesa, y comienzan a resolverle los problemas con sus habilidades ninja. ¡Pero sus poderes todavía llegan más lejos! Cuando Aomaki y Kiiromaki se combinan forman Midorimaki. De forma similar, cuando Akamaki y Aomaki se combinan forman Murasakimaki; y por último cuando Akamaki y Kiiromaki se combinan forman Tōmaki. La vida con estos ninjas coloridos acaba de comenzar cuando descubren que un gran tornado va en dirección a la mansión. ¿Qué pasará con la familia Himeno? ¿Podrán estos coloridos ninjas proteger a Himeno?
Título: UTOPA.
Estudio: Studio 4°C.
Dirección, Diseño original de personajes: Takahiro Tanaka.
Productor: Tomoko Ogiwara.
Sinopsis:
Varios cientos de años después del siglo 20, la naturaleza y el ecosistema han sido devastados por el uso de las armas nucleares y biológicas. La mayor parte de la tierra ha sido contaminada y convertida en un yermo sin vida con una gran mayoría de las plantas y los animales extinguidos. El mundo se dirige a la “Big Six”, es decir a la sexta extinción masiva. La humanidad construyó ciudades en el cielo, y migraron allí las especies de animales y plantas en peligro de extinción. Durante muchos años, los animales evolucionaron en estas ciudades aisladas. Con la ingeniería genética, adquieren el lenguaje, la bipedestación, y han construido una civilización por si mismos libre de miseria. Nadie piensa en el mundo que hay debajo de ellos. Un día, una sola semilla de una planta se adentra en una de las ciudades del cielo, y los niños Kui (Aimi Tanaka), Hiruma (Reina Ueda), y Ruuto (Yu Fukaya) la descubren. Incapaces de resistir la tentación de mirar hacia el mundo exterior, deciden emprender una aventura por el mundo exterior, sin saber que una vez que pongan el pie en el suelo, nunca serán capaz de volver.
Título: Kacchikenee.
Estudio: Tezuka Productions.
Dirección: Fumihiro Yoshimura.
Productor: Yoshihiro Shimizu.
Sinopsis:
Aiko (Himika Akaneya) vive en un templo que tiene una misteriosa puerta corredera que sólo está pintada por la mitad, y durante toda su infancia pensaba en terminarla de pintar. Pero a los 17 años de edad, Aiko no tiene ahora sueños sobre el futuro. De repente, un extraño hombre (Lion Kako) aparece ante ella. El abuelo de Aiko y los sacerdotes le ofrecen al hombre quedarse en el templo, pero Aiko se niega en redondo. Sin embargo se da cuenta de la bondad del que en principio parecía un hombre brusco, y poco a poco llega a apreciarlo. Pero ¿cuál es su verdadera identidad?
Título: Kaze no Matasaburō.
Estudio: Buemon.
Dirección: Yuki Yamada.
Productor: Kiyohiko Takayama.
Sinopsis:
Una chica se traslada de la ciudad a una escuela en un pueblo debido a las nuevas circunstancias de trabajo de su padre. Sus nuevos compañeros de escuela la mantienen aislada. Hay un chico que le gustaría llegar a conocer mejor, pero ella se preocupa por la forma en la que el chico podría tratarla, por lo que no se acerca a él. Ella comienza a odiar la vida en campo y desea regresar a la ciudad, pero termina por conocer a un verdadero dios del viento. La obra representa los miedos, la bondad y el amor de los niños en un cuento breve y fugaz.
Cada estudio producirá su respectivo corto hasta marzo. Los cortos se estrenarán este año.
Fuente: ANN.