La editorial japonesa Kōdansha ha anunciado los nominados para su 41ª edición de los Premios Manga Kōdansha. En total son 13 nominados divididos en tres categorías. El ganador de cada categoría se anunciará el 9 de mayo.
MEJOR MANGA SHŌNEN
Enn Enn no Shouboutai, de Atsushi Ohkubo.
¡El miedo ha paralizado Tokio! Poseídos por demonios la gente estalla en llamas, y para frenar esos sucesos se crea un equipo especial para combatirlos, listo para salir en cualquier momento y combatir la combustión espontánea donde quiera que se produzca. El último fichaje del equipo es un chico con un poder muy singular, ya que es capaz de correr más rápido que un cohete. ¿Podrá este equipo descubrir la fuente de este extraño fenómeno y ponerle fin? ¿O la ciudad quedará reducida a cenizas primero?
Kishuku Gakkō no Juliet, de Yōsuke Kaneda.
El internado de la Academia Dahlia es atendido por dos estudiantes de dos naciones, y un amor prohibido florece entre ellos. En el dormitorio de la nación de Tōwa se encuentra Romeo Inuzuka, y en el dormitorio del Principado de West está su amante y enemiga eterna, Juliet Percia. Todo comienza con una confesión de Romeo pone en peligro su vida.
Shōkoku no Altair, de Kotono Katō.
La historia del manga se centra en Mahmut, un joven miembro del consejo de Türkiye que se encarga de la política y de los asuntos militares de Pasha. El consejo se encuentra dividido entre dos facciones, los belicistas y los pacifistas; y la amenaza de guerra del beligerante Imperio ha puesto en peligro la seguridad de Türkiye. Como el líder militar más joven del país, Mahmut está decidido a mantener la paz. Pero con tantas cosas en juego, los enemigos y las alianzas atraen al joven a un mundo político que espera mantener a raya.
Dagashi Kashi, de Kotoyama.
El padre de Shikada Kokonotsu es el dueño de una tienda rural de dulces, su plan es que su hijo Kokonotsu se encargue de la tienda en el futuro. Sin embargo, el sueño de Kokonotsu es convertirse en mangaka. Un día de verano una preciosa y rara chica, Shidare Hotaru, representante de una compañía de dulces, viene a hacer una visita, ya que al parecer el padre de Kokonotsu es muy famoso y ella quiere que se una a la compañía. Sin embargo el padre solo aceptará si Kokonotsu se hace cargo de la tienda familiar…
Esta es la divertida historia de un chico y su sueño, los deseos de su padre y una guapa pero extraña joven que tiene la meta de hacer cambiar de parecer a Kokonotsu.
MEJOR MANGA SHŌJO
Omoi, Omoware, Furi, Furare, de Io Sakisaka.
La historia se centra alrededor de Yuna y Akari, dos amigas que tienen dos puntos de vista muy diferentes de amor: Yuna es alguien que ve el amor como un sueño y Akari es alguien que es muy realista acerca de sus opciones de romance. Mientras tanto, hay dos chicos, Kazuomi y Rio, que también tienen diferentes puntos de vista de amor: Kazuomi es un cabeza hueca y no entiende el concepto de éste, mientras que Rio agarra la oportunidad cuando es confesado, siempre y cuando la chica sea linda.
Deguchi Zero, de Haruhi Seta.
Yūhi Akabane es una chica de 15 años que sueña con ser actriz y que ha decidido ir a una escuela de interpretación, la Academia de Actores Diamante, de la cual han salido muchos actores y actrices famosos. Sin embargo, resulta que la escuela tiene más de lo que ella esperaba: Lady Queen, una profesora con la autoridad más alta, y que asesina a todo aquel que falla y no da la talla. Ya no hay salida.
Harumatsu Bokura, de Anashin.
Mitsuki es una estudiante de secundaria solitaria que solo desea hacer amigos. Su único refugio es un café en donde trabaja a tiempo parcial, allí por cosas del destino se verá envuelta con los cuatro chicos más populares del colegio que forman parte del club de basket. Pronto los días de Mitsuki-chan cambiarán completamente.
P to JK, de Maki Miyoshi.
Kako es una estudiante de secundaria, que es invitada a una fiesta para adultos por su mejor amiga. Ahí conoce a Kota, un chico con el que en un principio se lleva bien y que cambia de actitud drásticamente cuando descubre que ella apenas tiene 16 años. Poco después, nuestra protagonista descubrirá que Kota en verdad es… ¿un policía?
MEJOR MANGA GENERAL
Grand Blue, de Kenji Inoue (guion) y Kimitake Yoshioka (dibujo).
El manga es un drama juvenil que gira en torno a un estudiante universitario que vive en una ciudad costera, al que le encanta bucear, beber y las mujeres extraordinariamente hermosas.
The Fable, de Katsuhisa Minami.
Un legendario asesino reside en algún lugar oculto de Osaka. Adiestrado desde la infancia para obedecer las órdenes de su jefe, se le ordena vivir en Osaka como una persona normal durante un año.
Demi-chan wa Kataritai, de Petosu.
Los monstruos de las leyendas caminan entre nosotros, y se hacen llamar “demi-humanos”. Desde que un joven descubrió a los “demis”, se ha obsesionado con ellos, así que cuando consigue un trabajo como profesor en un instituto femenino para “demi-chicas” se podría decir que su sueño se ha hecho realidad. Pero estas “demis”, en las que se incluyen una vampiresa algo pendenciera, una tímida chica sin cabeza y un súcubo, resulta que tienen los mismos problemas que cualquier chica normal en la adolescencia, y por si no fuera poco, además tienen poderes sobrenaturales. ¿Cómo se las podrá apañar este joven con una clase así?
Tokyo Tarareba Musume, de Akiko Higashimura.
Kaori, Rinko y Koyuki son tres mujeres solteras y en la treintena que no esperaban alcanzar esa edad sin tener pareja, así que con la perspectiva de las Olimpiadas, comienzan a pensar en qué puedan hacer para solucionarlo.
Otaku ni Koi wa Muzukashii, de Fujita.
La historia es una incómoda comedia romántica que gira en torno a Narumi, una oficinista que oculta el hecho de ser una fujoshi (mujer a la que le gusta el yaoi), y Hirotaka, un guapo hombre de negocios y que oculta que es un otaku.
En pasadas ediciones había también una categoría para el Mejor Manga Infantil, sin embargo a partir del pasado año, los nominados para esa categoría se han integrado en las categorías de Mejor Manga Shōnen y Mejor Manga Shōjo.
El pasado año los premiados fueron DAYS de Tsuyoshi Yasuda, en la categoría de Mejor Manga Shōnen; Watashi ga Motete Dōsunda, de Junko, en la categoría de Mejor Manga Shōjo y Kōnodori, de Yū Suzunoki, en la categoría de Mejor Manga General. Y en la edición anterior el manga Nanatsu no Taizai, de Nabaka Suzuki, y Yowamushi Pedal, de Wataru Watanabe, ganaron en la categoría de Mejor Manga Shōnen; Nigeru wa Haji da ga Yaki ni Tatsu, de Tsunami Umino, ganó en la categoría de Mejor Manga Shōjo y Sidonia no Kishi, de Tsutomu Nihei, ganó en la categoría de Mejor Manga General.
Fuente: ANN.