La editorial japonesa Kōdansha ha anunciado los nominados para su 42ª edición de los Premios Manga Kōdansha. En total son 12 nominados divididos en tres categorías. El ganador de cada categoría se anunciará el 10 de mayo.
MEJOR MANGA SHŌNEN
Arslan Senki, de Hiromu Arakawa
Víctima de la traición, el ejército del reino prestigioso de Parse es derrotado por su tradicional enemigo, Lusitania. Su capital, Ecbatana, cae víctima de las llamas. Solo Arslan, el joven heredero al trono, el general Daryun y el estratega ex militar retirado Narsus con su discípulo Elam, lograron escapar, a los que se unen algunas personas más. Comprometidos con la recuperación de su trono, Arslan tendrá que luchar contra los invasores lusitanos y el proclamado único heredero legítimo.

Kyokō Suiri, de Chasiba Katase
Cuando todavía era sólo una niña, Kotoko fue secuestrada por los yokai. Estos espíritus la convirtieron en una poderosa intermediaria entre el mundo de los espíritus y el de los humanos, pero tuvo que pagar un alto precio por este poder: un ojo y una pierna. Ahora, un tiempo después, Kotoko comienza a enamorarse de un joven llamado Kuro, que también es especial, ya que un incidente con un yokai le dio poderes curativos. El joven se sorprende cuando Kotoko le pide que se unan para atrapar a un yokai renegado, y así preservar la delgada línea entre la realidad y lo sobrenatural.
Hataraku Saibō, de Akane Shimizu
El cuerpo humano tiene alrededor de 60 billones de células, ¡y todas y cada una de ellas tiene trabajo por hacer! Pero cuento te haces daño, te invaden virus y bacterias o simplemente tienes una reacción alérgica, desde los silenciosos pero letales leucocitos hasta las neuronas, tienen que trabajar juntos para salir de la crisis.
BEASTARS, de Paru Itagaki
El manga tiene lugar en un mundo de carnívoros y herbívoros, donde hay mucha esperanza, amor y ansiedad. Regoshi es un lobo que es miembro del club de teatro de la Academia Cherryton, y aunque es un lobo, es muy sensible. El manga sigue la vida adolescente de Regoshi y otros animales.
MEJOR MANGA SHŌJO
Koi Wazurai no Ellie, de Fujimomo
Eriko Ichimura pasa sus días de instituto como buenamente puede. Su único hobby es observar a Akira «Omi-kun» Ohmi, un chico guapo y de voz suave, y tuitear sus fantasías diarias bajo el bajo el seudónimo «Lovesick Ellie». Sin embargo un fatídico día, accidentalmente ve el verdadero yo de Omi-kun, y que las apariencias por lo tanto engañan. Así comienza un divertido romance entre una chica algo salida y un chico con dos caras.
Kore wa Kitto Koi Janai, de Maya Tachiki
Hibiki, es una baterista, que un día tiene un encuentro con el guitarrista y vocalista Shō, y con el bajista Ritsu. Aunque Hibiki y Shō no quieren formar un grupo, terminan fascinados por la música de cada uno lo suficiente para terminar formando uno, pero con una regla, cuya violación significa la ruptura instantánea de la banda: ¡No hay romances dentro del grupo!
Suteki na Kareshi, de Kazune Kawahara
Nonoka tiene un sueño romántico: ver la cuenta atrás de fin de año con su novio. Sin embargo tiene un problema, ya que es diciembre y todavía no ha encontrado ninguno, ¿qué hará Nonoka?
Tōmei na Yurikago, de Bakka Okita
El manga gira en torno a la estudiante de enfermería Bakka, que comienza su residencia en una clínica de obstetricia y ginecología por recomendación de su madre. Las historias del manga se basan en las experiencias de Okita trabajando como enfermera en una clínica similar.
MEJOR MANGA GENERAL
Sanju Mariko, de Yuki Ozawa
La historia gira en torno a una novelista veterana llamada Mariko Kōda, que vive con las familias de su hijo y de su nieto en una casa. Sintiendo que ya no tiene ningún lugar ahí, decide irse de la casa y salir sola, comenzando por vivir en un café manga de la ciudad.
Tongari Bōshi no Atelier, de Kamome SHIRAHAMA
El manga gira en torno a Koko, una chica que vive en un pequeño pueblo, y que siempre ha soñado con convertirse en un mago. Pero nacer sin aptitudes mágicas significaba que nunca podrá hacerlo, por lo que renuncia a su sueño. Pero un día, un mago viajero llamado Kiefley llegó a su aldea y, por casualidad, lo vio haciendo magia.
Hare Kon, de NON
La historia gira en torno a Koharu, una mujer que dejó su ciudad natal para trabajar en Tokio. Luego de descubrir que su novio está realmente casado, su angustia es lo suficiente como para dejarlo y regresar a su ciudad natal. Sin embargo, sus problemas no terminan en casa cuando descubre que su familia está endeudada. Afortunadamente, un apuesto extraño ofrece pagar su deuda, si Koharu se casa con él. Pero resulta que este extraño ya tiene dos esposas.
Fragile – Byōrii Kishi Keiichirō no Shoken, de Bin Kusamizu (guion) y Saburō Megumi (dibujo)
El manga gira alrededor de Keiichiro Kishi, un patólogo que aconseja a los médicos en sus diagnósticos y cuyo juicio se tiene muy en cuenta. A menudo, los médicos comentan que es una persona excéntrica, pero es muy bueno en lo que hace.
En pasadas ediciones había también una categoría para el Mejor Manga Infantil, sin embargo a partir del pasado año, los nominados para esa categoría se han integrado en las categorías de Mejor Manga Shōnen y Mejor Manga Shōjo.
El pasado año los premiados fueron Shōkoku no Altair, de Kotono Katō, en la categoría de Mejor Manga Shōnen; P to JK, de Maki Miyoshi, en la categoría de Mejor Manga Shōjo y The Fable, de Katsuhisa Minami, en la categoría de Mejor Manga General.
Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōnen son: DAYS de Tsuyoshi Yasuda; Nanatsu no Taizai, de Nabaka Suzuki; y Yowamushi Pedal, de Wataru Watanabe. Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōjo son: Watashi ga Motete Dōsunda, de Junko y Nigeru wa Haji da ga Yaki ni Tatsu, de Tsunami Umino. Por último otros ganadores en la categoría de Mejor Manga General son: Kōnodori, de Yū Suzunoki y Sidonia no Kishi, de Tsutomu Nihei.
Fuente: ANN.