El jurado de los sexagésimos quintos Premios Manga Shogakukan ha anunciado los ganadores de la edición de este año. Cada título ganador recibe una estatuilla de bronce y un premio de 1.000.000 de yenes (unos 8.200 €).
MEJOR MANGA INFANTIL
Neko, Hajimemashita, de Konomi Wagata
Publicado en la revista Ciao, de Shogakukan
La historia del manga se centra en Nao Kazushiro, un chico de instituto despreocupado que muere en un accidente de tráfico, y termina dentro del cuerpo de un gato. Una chica llamada Chika lo recoge y terminando viviendo juntos, aunque ahora Nao se llama Nyao.
MEJOR MANGA SHŌNEN
Maiko-san Chi no Makanai-san, de Aiko Koyama
Publicado en la revista Weekly Shonen Sunday, de Shogakukan
La historia se desarrolla en el barrio de geishas “hanamachi”, en Kioto. Aquí, después de que las geishas terminan su trabajo a altas horas de la noche, pasan la noche descansando en un albergue para prepararse para el día siguiente. La historia se centra en Kiyo, una chica de Aomori que trabaja como cocinera en un establecimiento de geishas, en Kioto. Ella también tiene una amiga llamada Sumire que es una maiko, o aprendiz de geisha.
MEJOR MANGA SHŌJO
Nagi no Oitoma, de Misato Konari
Publicado en la revista Champion Tap!, de Akita Shoten
La historia se centra en Nagi Ōshima, una chica muy empática que no puede acercarse a nadie. Un día, ella tras un desmayo y tras hablar con su ex novio, decide abandonar el trabajo, mudarse y huir de todo para comenzar de nuevo.
MEJOR MANGA GENERAL
Aoashi, de Yūgo Kobayashi
Publicado en la revista Big Comic Spirits, de Shogakukan
El manga se centra en un estudiante de tercer año de instituto llamado Ashito Aoi, que vive en la prefectura de Ehime. Ashito tiene un gran talento en el fútbol, pero trata de ocultarlo, y también es muy lanzado, algo que le causa problemas. Posteriormente, Tatsuya Fukuya, un jugador que militó en el Tokyo City Esperion, y que es entrenador del equipo juvenil del club, aparece frente a Ashito. Tatsuya ve el potencial y el talento de Ashito, por lo que lo invita a probar en el equipo juvenil.
Kaguya-sama wa Kokurasetai – Tensai-tachi no Renai Zunōsen, de Aka Akasaka
Publicado en la revista Miracle Jump, de Shueisha
¡Todo vale en el amor y en la guerra!
Dos genios Dos cerebros. Dos corazones. Una batalla. ¿Quién se declarará primero…?
Kaguya Shinomiya y Miyuki Shirogane son dos genios que destacan en el prestigioso consejo estudiantil de la academia, lo que los convierte en la élite de la élite. Pero el estar en la cima solo les acarrea soledad por lo que se enamoran el uno del otro. Solo hay un gran problema que se interpone en el camino de la felicidad: ¡ambos son demasiado orgullosos para ser los primeros en confesar sus sentimientos y así convertirse en el “perdedor” en la competencia del amor! ¡Y así comienzan sus batallas diarias para obligar al otro a confesarse primero!
Algunos ganadores anteriores son:
- Año 2000: Hikaru no Go, de Yumi Hotta y Takeshi Obata.
- Año 2002: Inu Yasha, de Rumiko Takahashi.
- Año 2003: 20th Century Boys, de Naoki Urasawa.
- Año: 2005: Keroro Gunsō, de Mine Yoshizaki.
- Año 2008: Boku no Hatsukoi o Kimi ni Sasagu, de Kotomi Aoki.
- Año 2009: Black Bird, de Kanoko Sakurakoji.
- Año 2010: Sket Dance, de Kenta Shinohara.
- Año 2011: Yumeiro Pâtissière, Ōoku, Yamikin Ushijima-kun, y Uchū Kyōdai.
- Año 2012: Inazuma Eleven, Nobunaga Concerto, Pin to Kona, y Sakamichi no Apollon.
- Año 2013: Kaitō Joker, Silver Spoon, Piece, y I Am a Hero.
- Año 2014: Zekkyō Gakkyū, Magi, y Mogura no Uta.
- Año 2015: Yōkai Watch, Be Blues! ~Ao ni Nare~, Asahinagu y Aoi Honō.
- Año: 2016: Usotsuki! Gokuō-kun, Haikyu!!, Ore Monogatari!!, Umimachi Diary y Sunny.
- Año 2017: Ijime, Mob Psycho 100, 37.5°C no Namida, Blue Giant, Jūhan Shuttai!
- Año 2018: Puri Puri Chii-chan!!, Yakusoku no Neverland, Omoi, Omoware, Furi, Furare y Kūbo Ibuki.
- Año 2019: 12-Sai, Dr. Stone, Suteki na Kareshi, Hibiki: Shōsetsuka ni Naru Hōhō y Kenkō de Bunkateki na Saitei Gendo no Seikatsu.
El jurado de este año estaba formado por Naoko Mazda, Eiji Kazama, Genki Kawamura, Kazuhiko Shimamoto, Bourbon Kobayashi, y Fujihiko Hosono.
Shogakukan lleva otorgando este premio desde 1956, para obras publicadas en 1955.
Fuente: ANN.