El periódico Asahi Shimbun ha anunciado los ganadores de la edición número 25 del Premio Cultural Tezuka Osamu. El Premio Cultural Tezuka Osamu es un premio anual que lleva el nombre de un conocido mangaka llamado Tezuka Osamu, quien es considerado el padre del manga. El premio se entrega anualmente desde el año 1997 en la ciudad de Tokio, Japón, a los dibujantes de manga y sus respectivos trabajos que contribuyen de manera significativo al mundo del manga.
GRAN PREMIO
Land, de Kazumi Yamashita (Tokuma Shoten)
La historia está ambientada en una tierra donde la muerte se lleva a todos aquellos que llegan a los 50 años. An, la mayor de dos hermanas gemelas, era todavía un bebé cuando los sacerdotes de su aldea la ofrecieron en sacrificio en las montañas. Gracias a esta práctica, la aldea permanece protegida por los dioses.
PREMIO NUEVO MANGAKA
Sōsō no Frieren, de Kanehito Yamada (Historia) y Tsukasa Abe (Dibujo) (Shogakukan)
Para Frieren, una elfa inmortal, las aventuras han terminado. Ahora comienza una nueva aventura: ¡descubrir qué hacer con el resto de su vida! Frieren y sus valientes compañeros aventureros han derrotado al Rey Demonio, y han traído la paz a la tierra. Pero Frieren es inmortal y vivirá mucho más tiempo que sus antiguos compañeros. Décadas después de su victoria, y tras el funeral de uno de sus amigos, se propone cumplir los últimos deseos de sus camaradas y comienza una nueva aventura…
PREMIO MEJOR HISTORIA CORTA
Kieta Mama Tomo and Tsuma wa Kuchi o Kiite Kuremasen, de Hiroko Nobara (Kadokawa)
Kieta Mama Tomo gira en torno a un grupo de madres que se conocen en la guardería de sus hijos y se hacen amigas. Una de ellas, Yuki, está felizmente casada y vive con su esposo, su hijo y su suegra, pero un día deja de ir a la guardería con su hijo. Empiezan a circular rumores de que tuvo una aventura y sus amigos se dan cuenta de que no la conocen tan bien.
El comité también otorgó un Premio Especial al manga Kimetsu no Yaiba, de Koyoharu Gotouge.
El manga Sōsō no Frieren, de Kanehito Yamada (Historia) y Tsukasa Abe (Dibujo) también ha ganado este año los Premios Manga Taisho.
Las obras nominadas deben tener al menos un tomo recopilatorio publicado en 2020. La ceremonia de premios tendrá lugar el 3 de junio en Tokio.
El ganador del Gran Premio recibirá una estatua de bronce y 2 millones de yenes (unos 15.200 €), mientras que los demás ganadores recibirán una estatua de bronce y un millón de yenes (unos 7.600 €) cada uno.
El año pasado se nominaron ocho títulos, y los ganadores fueron: Nyx no Lantern, de Kan Takahama (LEED Publishing), Mizu wa Umi ni Mukatte Nagareru, de Rettō Tajima (Kodansha) y Muchū sa, Kimi ni, de Yama Wayama (Enterbrain).