HS Pictures Studio, el estudio de animación de la organización religiosa Happy Science (Kōfuku no Kagaku), ha anunciado una nueva película de su serie The Laws of the Universe. La cinta se titula Uchū no Hō: Elohim-hen, y se estrenará en otoño.
La actriz e integrante de Happy Science, Yoshiko Sengen (Fumika Shimizu), pondrá voz a la protagonista Yaizael. Otros miembros del reparto son Sayaka Ohara, Satomi Arai, Hirohiko Kakegawa, Hiroki Takahashi, Jun Kasama, Ryotaro Okiayu, Taku Yashiro, Ayumu Murase, Miki Itō, y Banjou Ginga. Los personajes principales son diferentes a los de los anteriores proyectos.
Isamu Imakake regresa en la dirección, en la dirección jefe de animación y en el diseño de personajes. Yūichi Mizusawa regresa como compositor. Sayaka Ōkawa se encarga del guion. Yumiko Awaya vuelve a encargarse de los efectos visuales. Ryuho Okawa, fundador de Happy Science, está acreditado en el trabajo original.
Uchū no Hō: Elohim-hen es la segunda parte de una trilogía. La primera parte, Uchū no Hō: Reimei-hen, se estrenó en octubre de 2018.
Entre sin tener ni idea, leí lo de que el estudio de animación es de una organización religiosa, me quedé con el culo torcido y me puse a investigar.
¿Os suena la típica secta que se ve en el anime de un tío diciendo gilipolleces delante de un montón de idiotas escuchandele extasiados? Pues es justo esto. Bakemonogatari, 20th century boys, Mob Psycho, Sket Dance e incluso hentai, se me ocurren un montón de ejemplos. Siempre me habían parecido una exageración, pero de tanto verlo me he acabado creyendo que existen.
Estos no solo tienen un estudio de animación, también una universidad y un partido político. Flipo.
Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Happy_Science
Yo me quede loquísimo también cuando puse la noticia de la película anterior, hace un par de años. En principio pensaba que era algo así como los Testigos de Jehová japoneses o bien una ramificación de la Iglesia de la Cienciología.
A mí me recordó mas recientemente al anime este de Netflix, El hundimiento de Japón: 2020.