La editorial japonesa Kōdansha ha anunciado los nominados para su 46ª edición de los Premios Manga Kōdansha. En total son 14 nominados divididos en tres categorías. El ganador de cada categoría se anunciará el 11 de mayo.
MEJOR MANGA SHŌNEN
Kakkō no Iinazuke, de Miki Yoshikawa. Revista: Weekly Shonen Magazine (Kodansha).
Nagi Umino, un super-estudiante de 16 años de la Academia Megurogawa, fue cambiado al nacer. De camino a una cena para conocer a sus padres biológicos, accidentalmente conoce a Erika Amano, quien está decidida a convertir a Nagi en su falso novio, ya que la chica pasa de casarse. Pero una vez que Nagi llega a la cena, descubre que sus padres han decidido resolver el cambio del hospital haciendo que se case con la hija que criaron sus padres biológicos… ¡que resulta ser Erika!
Shangri-La Frontier, de Ryōsuke Fuji y Katarina. Revista: Weekly Shōnen Magazine (Kodansha).
Rakurou Hizutome es un estudiante de segundo de instituto que solo está interesado en una cosa: encontrar “juegos de mierda” y pasárselos. Sus habilidades son insuperables, y ningún juego es demasiado malo para que lo disfrute. Es entonces cuando se le presenta por delante el nuevo juego de realidad virtual Shangri-La Frontier, y empieza a jugar saltándose el prólogo para pasar directamente a la acción. Pero, ¿puede incluso un jugador experto como Rakurou descubrir todos los secretos que esconde Shangri-La Frontier…?
Sōsō no Frieren, de Kanehito Yamada y Abetsukasa. Revista: Weekly Shonen Sunday (Shogakukan).
Para Frieren, una elfa inmortal, las aventuras han terminado. Ahora comienza una nueva aventura: ¡descubrir qué hacer con el resto de su vida! Frieren y sus valientes compañeros aventureros han derrotado al Rey Demonio, y han traído la paz a la tierra. Pero Frieren es inmortal y vivirá mucho más tiempo que sus antiguos compañeros. Décadas después de su victoria, y tras el funeral de uno de sus amigos, se propone cumplir los últimos deseos de sus camaradas y comienza una nueva aventura…
Tensei Shitara Slime Datta Ken, de Taiki Kawakami. Revista: Shonen Sirius (Kodansha).
Satoru Mikami es un hombre solitario de 37 años, atascado en un trabajo sin futuro y descontento con su vida, sin embargo, tras morir a manos de un ladrón, despierta en un reino de fantasía… ¡como un slime! Mientras se aclimata a su nueva existencia, sus hazañas con otros monstruos desencadenarán unos eventos que cambiarán ese nuevo mundo para siempre.
MEJOR MANGA SHŌJO
Uruwashi no Yoi no Tsuki, de Mika Yamamori. Revista Dessert (Kodansha).
Yoi Takiguchi tiene piernas largas, una voz profunda y un rostro atractivo… es decir Yoi es tan guapo que la mayoría de la gente no se da cuenta, y además ni les importa que, en realidad, es una chica. De hecho, tiene el apodo de “Príncipe” desde que recuerda. Es decir, hasta que conoció a Ichimura-senpai… la única persona que realmente parecía verla por sí misma. Para su sorpresa, no está segura de cómo manejar esta nueva relación, especialmente cuando su nuevo amigo si resulta ser un príncipe.
Hoshifuru Ōkoku no Nina, de Rikachi. Revista: Be Love (Kodansha).
Nina tuvo una infancia difícil y tuvo que robar para sobrevivir y, finalmente, su propio hermano la vendió como esclava. Pero para su sorpresa, su comprador, el Príncipe Azure, ordenó que viviera como una princesa… específicamente, la de la princesa-sacerdotisa recientemente fallecida, Alisha. Pero a pesar de su nueva vida, Nina no abandonará su antigua vida sin luchar… y Azure podría ser el que finalmente iguale su ingenio. Pero, ¿cuánto puede confiar en Azure? ¿Y podrá detener los sentimientos que brotan en su corazón, sabiendo que deberá casarse con otro…?
Yubisaki to Renren, de Suu Morishita. Revista: Dessert (Kodansha).
Yuki es una típica estudiante universitaria, cuyo mundo gira en torno a sus amigos, las redes sociales y la última moda. Pero cuando un encuentro casual en un tren la lleva a conocer al amigo de una amiga y compañero de estudios, Itsuomi-san, su mundo comienza a ensancharse. Pero, aunque Itsuomi-kun puede hablar tres idiomas, el lenguaje de señas no es uno de ellos. ¿Podrán los dos aprender a comunicar los sentimientos que afloran entre ellos?
Watashi no Shiawase na Kekkon, de Rito Kohsaka. Revista: Gangan Online (Square Enix).
Nacida en una familia noble, Miyo es criada por una madrastra que no la trata bien, y más tarde se casa con Kiyoka, un soldado tan despiadado que sus prometidas anteriores huyeron a los tres días de su compromiso. Sin un hogar al que regresar, Miyo lentamente comienza a abrir su corazón a su frío y pálido prometido, pudiendo ser su oportunidad de encontrar el amor y la felicidad.
MEJOR MANGA GENERAL
Oshi no Ko, de Aka Akasaka y Mengo Yokoyari. Revista: Weekly Young Jump (Shueisha).
La historia comienza con Gorō, un médico que casualmente se ocupa del parto de su idol favorita, Ai Hoshino, que se había tomado un descanso en su carrera para dar a luz a sus bebés gemelos. Sin embargo, justo antes de que Ai dé a luz, Gorō muere a causa de un accidente, renaciendo como uno de los hijos de Ai, Aquamarine Hoshino, con sus recuerdos completamente intactos.
Skip to Loafer, de Misaki Takamatsu. Revista: Afternoon (Kodansha)
El manga se centra en Mitsumi Iwakura, una chica muy estudiosa que abandona su tranquila ciudad para ir a un instituto en Tokio. Sin embargo, debido a que hay muy pocas personas en su ciudad natal, no es muy habladora con gente de su edad. Pero es exactamente su personalidad directa lo que ayuda a traer un poco de felicidad a la vida de sus compañeros de clase.
Chikyū no Undō ni Tsuite, de Uto. Revista Big Comic Spirits (Shogakukan).
Las chispas de los descubrimientos del Renacimiento apenas han comenzado a arder en la Europa del siglo XV, incluso cuando aquellos que hacen descubrimientos son irónicamente quemados por herejía. En Polonia, se espera que un genio llamado Rafal sea otra gran mente en teología, pero un encuentro con cierto hombre lo lleva por el camino hacia una verdad herética.
Hakozume: Kōban Joshi no Gyakushū, de Miko Yasu. Revista: Morning (Kodansha).
La historia se centra en Kawaai, una mujer policía frustrada a punto de dejar el cuerpo. De repente, el teniente detective Fuji la lleva al departamento de investigación criminal, siendo el comienzo de esta rara pareja. Yasu ha trabajado durante 10 años en la policía de la prefectura y utiliza sus experiencias en el manga.
Yankee-kun to Hakujō Girl, de Uoyama. Revista: pixiv, Nico Nico Seiga, Manga Hack (Kadokawa).
La historia gira en torno a la relación entre un delincuente llamado Morio Kurokawa, que gobierna las calles de la ciudad, y una chica llamada Yukiko Akaze, que asiste a una escuela para ciegos.
Yakuza Fiancé: Raise wa Tanin ga Ii, de Asuka Konishi. Revista: Afternoon (Kodansha).
Yoshino creció como la princesa yakuza de la familia criminal Osaka Somei. Todos la dejaron en paz debido a su mirada aguda y sus vínculos con mafiosos. Pero cuando su abuelo firma una tregua con la familia criminal Miyama, con sede en Tokio, se le ofrece el compromiso con el nieto del líder, Kirishima. Al principio, Kirishima parece amable y educado, pero cuando muestra su lado oscuro, demuestra ser más inquietante que cualquier gángster que Yoshino haya conocido. ¡Este compromiso seguramente será un viaje salvaje para una dura princesa yakuza y su retorcido príncipe yakuza!
En pasadas ediciones había también una categoría para el Mejor Manga Infantil, sin embargo, los nominados para esa categoría se integraron en las categorías de Mejor Manga Shōnen y Mejor Manga Shōjo.
El pasado año los premiados fueron Blue Rock, de Muneyuki Kaneshiro y Yūsuke Nomura, en la categoría de Mejor Manga Shōnen; Hananoi-kun to Koi no Yamai, de Megumi Morino, en la categoría de Mejor Manga Shōjo y Yuria Sensei no Akai Ito, de Kiwa Irie, en la categoría de Mejor Manga General.
Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōnen son: DAYS de Tsuyoshi Yasuda; Nanatsu no Taizai, de Nabaka Suzuki; Yowamushi Pedal, de Wataru Watanabe; Shōkoku no Altair, de Kotono Katō, BEASTARS, de Paru Itagaki; Gotōbun no Hanayome, de Negi Haruba, Fumetsu no Anata e, de Yoshitoki Ōima y Tokyo Revengers, de Ken Wakui.
Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōjo son: Watashi ga Motete Dōsunda, de Junko; Nigeru wa Haji da ga Yaki ni Tatsu, de Tsunami Umino; P to JK, de Maki Miyoshi, Tōmei na Yurikago, de Bakka Okita, Perfect World, de Rie Aruga y Boku to Kimi no Taisetsu na Hanashi, de Robico.
Por último, otros ganadores en la categoría de Mejor Manga General son: Kōnodori, de Yū Suzunoki; Sidonia no Kishi, de Tsutomu Nihei; The Fable, de Katsuhisa Minami; Sanju Mariko, de Yuki Ozawa, Kinō Nani Tabeta?, de Fumi Yoshinaga, y The Blue Period, de Tsubasa Yamaguchi.