El periódico Asahi Shimbun ha anunciado los ganadores de la edición número 26 del Premio Cultural Tezuka Osamu. El Premio Cultural Tezuka Osamu es un premio anual que lleva el nombre de un conocido mangaka llamado Tezuka Osamu, quien es considerado el padre del manga. El premio se entrega anualmente desde el año 1997 en la ciudad de Tokio, Japón, a los dibujantes de manga y sus respectivos trabajos que contribuyen de manera significativo al mundo del manga.
GRAN PREMIO
Chikyū no Undō ni Tsuite, de Uto. Revista Big Comic Spirits (Shogakukan).
Las chispas de los descubrimientos del Renacimiento apenas han comenzado a arder en la Europa del siglo XV, incluso cuando aquellos que hacen descubrimientos son irónicamente quemados por herejía. En Polonia, se espera que un genio llamado Rafal sea otra gran mente en teología, pero un encuentro con cierto hombre lo lleva por el camino hacia una verdad herética.
PREMIO NUEVO MANGAKA
Kyōshitsu no Katasumi de Seishun wa Hajimaru y Konya Sukiyaki da yo, de Natsuko Taniguchi. Revista: Monthly Comic Beam (Kadokawa) y Kurage Bunch (Shinchosha), respectivamente.
Kyōshitsu no Katasumi de Seishun wa Hajimaru es una colección ómnibus centrada en historias juveniles. En una de ellas aparece Mari Yoshida, una chica que solo se convierte en el personaje principal por un breve momento, antes de que las situaciones se tuerzan. Por otro lado, Nell, una extraterrestre, ha soñado con hacer algo en la Tierra. En esa clase hay otras personas que quieren ocultar cosas, personas que representan su vida ideal en las redes sociales y personas que tienen confianza en un destino especial. Cada niño del aula tiene su propio secreto, y sin entender al compañero que está a tu lado.
Konya Sukiyaki da yo gira en torno a dos treintañeras. Aiko es una diseñadora de interiores independiente que quiere casarse con su novio actual, pero no se ve como la esposa ideal, debido a que es bastante mala con las tareas hogareñas. Por otro lado, Tomoko es una ilustradora de libros muy buena en las tareas del hogar, pero las nociones sociales del matrimonio y el romance no le afectan. Ambas deciden mutuamente que, hasta que encuentren a su compañero de matrimonio perfecto, deben casarse entre ellas.
PREMIO MEJOR HISTORIA CORTA
Ii Toshi o y Hakumokuren wa Kirei ni Chiranai, de Izumi Okaya.
Ii Toshi o se tiene lugar durante los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, y gira en torno a Toshio Haida, de 42 años, una persona que vive sola y estuvo casada anteriormente. Aprovecha la ocasión del fallecimiento de su madre para volver a vivir con su padre de 72 años, en Tokio. Cuando encuentra los 5 millones de yenes que le dejó su madre, se pregunta qué hacer con ellos.
Hakumokuren wa Kirei ni Chiranai gira en torno a tres amigos desde el instituto, todos nacidos en 1963: la ama de casa Mari, cuyo secreto es que odia cocinar, limpiar y lavar la ropa; Sayo, una mujer que se está divorciando, y que no ha visto la necesidad de cuidarse hasta ahora; y Satoe, una mujer con mentalidad profesional que cuestiona la presión de tener hijos después del matrimonio. Las tres se reencuentran cuando su excompañera de secundaria, Hiromi, muere sola en su apartamento, el Hakurensō. Por alguna razón, Hiromi las nombró a las tres en su testamento, aunque nunca fueron íntimas.
Las obras nominadas deben tener al menos un tomo recopilatorio publicado en 2020. La ceremonia de premios tendrá lugar el 2 de junio en Tokio.
El ganador del Gran Premio recibirá una estatua de bronce y 2 millones de yenes (unos 14.500 €), mientras que los demás ganadores recibirán una estatua de bronce y un millón de yenes (unos 7.200 €) cada uno.
El año pasado se nominaron nueve títulos, y los ganadores fueron: Land, de Kazumi Yamashita (Tokuma Shoten), Sōsō no Frieren, de Kanehito Yamada (Historia) y Tsukasa Abe (Dibujo) (Shogakukan) y Kieta Mama Tomo and Tsuma wa Kuchi o Kiite Kuremasen, de Hiroko Nobara (Kadokawa).