La editorial japonesa Kōdansha ha anunciado los ganadores de su 46ª edición de los Premios Manga Kōdansha. En total fueron 14 títulos nominados divididos en tres categorías.
MEJOR MANGA SHŌNEN
Tensei Shitara Slime Datta Ken, de Taiki Kawakami. Revista: Shonen Sirius (Kodansha).
Satoru Mikami es un hombre solitario de 37 años, atascado en un trabajo sin futuro y descontento con su vida, sin embargo, tras morir a manos de un ladrón, despierta en un reino de fantasía… ¡como un slime! Mientras se aclimata a su nueva existencia, sus hazañas con otros monstruos desencadenarán unos eventos que cambiarán ese nuevo mundo para siempre.
MEJOR MANGA SHŌJO
Hoshifuru Ōkoku no Nina, de Rikachi. Revista: Be Love (Kodansha).
Nina tuvo una infancia difícil y tuvo que robar para sobrevivir y, finalmente, su propio hermano la vendió como esclava. Pero para su sorpresa, su comprador, el Príncipe Azure, ordenó que viviera como una princesa… específicamente, la de la princesa-sacerdotisa recientemente fallecida, Alisha. Pero a pesar de su nueva vida, Nina no abandonará su antigua vida sin luchar… y Azure podría ser el que finalmente iguale su ingenio. Pero, ¿cuánto puede confiar en Azure? ¿Y podrá detener los sentimientos que brotan en su corazón, sabiendo que deberá casarse con otro…?
MEJOR MANGA GENERAL
Hakozume: Kōban Joshi no Gyakushū, de Miko Yasu. Revista: Morning (Kodansha).
La historia se centra en Kawaai, una mujer policía frustrada a punto de dejar el cuerpo. De repente, el teniente detective Fuji la lleva al departamento de investigación criminal, siendo el comienzo de esta rara pareja. Yasu ha trabajado durante 10 años en la policía de la prefectura y utiliza sus experiencias en el manga.
En pasadas ediciones había también una categoría para el Mejor Manga Infantil, sin embargo, los nominados para esa categoría se integraron en las categorías de Mejor Manga Shōnen y Mejor Manga Shōjo.
El pasado año los premiados fueron Blue Rock, de Muneyuki Kaneshiro y Yūsuke Nomura, en la categoría de Mejor Manga Shōnen; Hananoi-kun to Koi no Yamai, de Megumi Morino, en la categoría de Mejor Manga Shōjo y Yuria Sensei no Akai Ito, de Kiwa Irie, en la categoría de Mejor Manga General.
Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōnen son: DAYS de Tsuyoshi Yasuda; Nanatsu no Taizai, de Nabaka Suzuki; Yowamushi Pedal, de Wataru Watanabe; Shōkoku no Altair, de Kotono Katō, BEASTARS, de Paru Itagaki; Gotōbun no Hanayome, de Negi Haruba, Fumetsu no Anata e, de Yoshitoki Ōima y Tokyo Revengers, de Ken Wakui.
Otros ganadores en la categoría de Mejor Manga Shōjo son: Watashi ga Motete Dōsunda, de Junko; Nigeru wa Haji da ga Yaki ni Tatsu, de Tsunami Umino; P to JK, de Maki Miyoshi, Tōmei na Yurikago, de Bakka Okita, Perfect World, de Rie Aruga y Boku to Kimi no Taisetsu na Hanashi, de Robico.
Por último, otros ganadores en la categoría de Mejor Manga General son: Kōnodori, de Yū Suzunoki; Sidonia no Kishi, de Tsutomu Nihei; The Fable, de Katsuhisa Minami; Sanju Mariko, de Yuki Ozawa, Kinō Nani Tabeta?, de Fumi Yoshinaga, y The Blue Period, de Tsubasa Yamaguchi.
Diablos, me siento cada vez más lejos del mundo del manga. No sé si tal vez debería adentrarme más en Tensei Shitara Slime Datta Ken.
Uffff, no sé que decirte, ¿la has empezado y has visto mucho? Yo la recomiendo totalmente, es otro de mis isekais favoritos.
Por cierto, hola también por aquí jajaja.
Holiii, me suenas de algún lado xDDD
Fue de esas que vi solo el primer episodio del anime y la cantidad de capítulos le jugó en contra. Ahora del género llevo apilando el resto de Overlord si quiero ponerme al día y KonoSuba! que no puede seguir pendiente. TenSura tiene tantos tomos y spin-off que empezarla me da miedo(?)
Puede que nos hayamos visto en la calle y no nos dimos cuenta XDDD.
Bueno, es cierto, pero merece la pena, de hecho solo son dos temporadas de veintitantos episodios, sumando las OVAS puede que sean 50 episodios en total, y el spin-off si quieres puedes pasar de él.
Yo la recomiendo también, sobre todo lo que me gusta de ella es el politiqueo o más bien cuando se reúnen todos a trazar los planes, y obviamente las peleas también.
Fíjate si me gustó, que por ejemplo me leí hace unos años la novela web, que está acabada, pero tiene diferencias con respecto a la novela ligera que todavía sigue en publicación.
Ya… Espero no convertirme en un slime con tantas series que voy sumando de golpe xD
Te voy a hacer caso porque no vas fallando en ninguna recomendación ✌
Entonces mejor me decido por el anime y lo empezaré algún día de estos que termine las anteriores.
Está genial el blog, súper completo. ¡Gracias por la info!
Muchas gracias, y siempre es un placer ayudar 🙂
Apúntatelas, y ve franquicia por franquicia, así no te lías tanto.
Recién la estoy empezando pero tengo la sensación de que voy a alegrarme mucho de haberte hecho caso. El principio me hizo recordar a Arifureta con lo de ir comiendo para ganar poderes, solo que en este caso no resulta forzado porque estamos hablando de un slime y es su naturaleza. Además en particular me gustó el estilo de animación ♡
Me alegro, aunque te advierto que puede que los dos sean isekais, pero TenSura también tiene componentes políticos donde muchas veces muchos personajes se sientan en reuniones para decidir el curso de acción. Personalmente eso me gusta, ya que viene con una dosis justa de acción, política y slice of life que hacen la serie más amena.