El jurado de los sexagésimos octavos Premios Manga Shogakukan ha anunciado los ganadores de la edición de este año. Cada título ganador recibe una estatuilla de bronce y un premio de 1.000.000 de yenes (unos 7.900 €).
MEJOR MANGA SHŌNEN
Yofukashi no Uta, de Kotoyama
Publicado en la revista Weekly Shonen Sunday, de Shogakukan
Ao no Orchestra, de Makoto Akui
Publicado en Manga ONE, de Shogakukan
Algunos nominados en esta categoría han sido Sakamoto Days, de Yuuto Suzuki.
MEJOR MANGA SHŌJO
Ashita, Watashi wa Dareka no Kanojo, de Hinao Wono
Publicado en Cycomi y Ura Sunday, de Shogakukan
Algunos nominados en esta categoría han sido Seishun Heavy Rotation, de Ai Minase; Kogetsu no Yume, de Rei Tōma, y Yubisaki to Renren, de Suu Morishita.
MEJOR MANGA GENERAL
Medalist, de Tsurumaikada
Publicado en la revista Afternoon, de Kodansha
Algunos nominados en esta categoría han sido Chi -Chikyū no Undō ni Tsuite-, de Uoto; Shōwa Tennō Monogatari, de Junichi Nojo y Kazutoshi Handō, y Chi no Wadachi, de Shūzō Oshimi.
CATEGORÍA INFANTIL
Ui×Kon, de Minori Kurosaki
Publicado en la revista Ribon, de Shogakukan
Algunos nominados en esta categoría han sido Black Channel, de Satoshi Kisaichi.
Algunos ganadores anteriores son:
- Año 2000: Hikaru no Go, de Yumi Hotta y Takeshi Obata.
- Año 2002: Inu Yasha, de Rumiko Takahashi.
- Año 2003: 20th Century Boys, de Naoki Urasawa.
- Año: 2005: Keroro Gunsō, de Mine Yoshizaki.
- Año 2008: Boku no Hatsukoi o Kimi ni Sasagu, de Kotomi Aoki.
- Año 2009: Black Bird, de Kanoko Sakurakoji.
- Año 2010: Sket Dance, de Kenta Shinohara.
- Año 2011: Yumeiro Pâtissière, Ōoku, Yamikin Ushijima-kun, y Uchū Kyōdai.
- Año 2012: Inazuma Eleven, Nobunaga Concerto, Pin to Kona, y Sakamichi no Apollon.
- Año 2013: Kaitō Joker, Silver Spoon, Piece, y I Am a Hero.
- Año 2014: Zekkyō Gakkyū, Magi, y Mogura no Uta.
- Año 2015: Yōkai Watch, Be Blues! ~Ao ni Nare~, Asahinagu y Aoi Honō.
- Año: 2016: Usotsuki! Gokuō-kun, Haikyu!!, Ore Monogatari!!, Umimachi Diary y Sunny.
- Año 2017: Ijime, Mob Psycho 100, 37.5°C no Namida, Blue Giant, Jūhan Shuttai!
- Año 2018: Puri Puri Chii-chan!!, Yakusoku no Neverland, Omoi, Omoware, Furi, Furare y Kūbo Ibuki.
- Año 2019: 12-Sai, Dr. Stone, Suteki na Kareshi, Hibiki: Shōsetsuka ni Naru Hōhō y Kenkō de Bunkateki na Saitei Gendo no Seikatsu.
- Año 2020: Neko, Hajimemashita, Maiko-san Chi no Makanai-san, Nagi no Oitoma, Aoashi y Kaguya-sama wa Kokurasetai – Tensai-tachi no Renai Zunōsen.
- Año 2021: Duel Masters, Chocolat no Mahō, Karakai Jōzu no Takagi-san, Chainsaw Man, Yuzuki-sanchi no Yon Kyōdai, Dead Dead Demon’s Dededededestruction, y Hakozume: Kōban Joshi no Gyakushū.
- Año 2022: Comi-san wa Comyushō desu., Kieta Hatsukoi, Nigatsu no Shōsha: Zettai Gōkaku no Kyōshitsu, y Mystery to Iu Nakare.
Shogakukan lleva otorgando este premio desde 1956, para obras publicadas en 1955.
¡Qué bien por Yofukashi no Uta! De lo otro no conozco nada, solo varios anteriores ganadores.
Igual que yo, aunque la de Ao no Orchesta nos sonará para más adelante, tiene anime anunciado.