leinadesp
Administrador
Call TV
Presentar un Call TV no debería ser una tarea muy complicada: aguantas a los salidos, les ríes las gracias a unas cuantas señoras aburridas y hablas sola delante de una cámara durante mucho tiempo. O eso piensa Lucía, una actriz de carácter que huye de un pasado tan trágico como disparatado, cuando acepta la oportunidad que le ofrece una cadena local muy cutre para ponerse al frente de uno de estos espacios nocturnos.
Sin embargo, lo que para ella iba a ser una tranquila noche de rutina con la única compañía de Charly (el disperso encargado del programa), se convertirá en una locura cuando entre en escena un misterioso psicópata que parece tener como misión destrozarle la vida a Lucía. Ella, al teléfono y frente a la cámara, en directo, deberá jugar y seguir sus indicaciones… si quiere salir viva del programa.
Pero todavía puede ser peor, ya que un tipo llamado Hugo acaba de asesinar por accidente a una muchacha con el cuchillo con el que cortaba un trozo de melón. Avril, su vecina, una alocada joven obsesionada con la investigación policial, se unirá a él en el absurdo rescate de Lucía. ¿Lograrán estos dos tarados salvar a la actriz de una muerte segura?
El extranjero
Quan (Jackie Chan), un humilde dueño de un restaurante londinense cuyo pasado, ya enterrado, emerge cargado de venganza al perder a su hija, la única familia que le queda, en un acto terrorista con motivaciones políticas.
Mientras busca a los responsables, recurre a la ayuda del Viceministro irlandés, Liam Hennessy (Pierce Brosnan), un funcionario del gobierno a quien afecta su propio pasado turbio de vinculación con el grupo terrorista IRA.
Así comienza un juego del gato y el ratón con tinte político entre Quan y Hennessy, quienes deben confrontar su pasado mientras intentan identificar a los escurridizos asesinos.
El instante más oscuro
Una emocionante e inspiradora historia que tiene lugar en los días previos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento tan crítico para el país, el recién nombrado primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, nominado por la Academia) debe hacer frente a una de las decisiones más difíciles y decisivas de su carrera política: negociar un tratado de paz con la Alemania nazi o mantenerse fiel a sus ideales y a la libertad de una nación. Con las imparables fuerzas nazis adentrándose en Europa Occidental, la amenaza de una invasión inminente, un pueblo que no está preparado, un rey escéptico y su propio partido conspirando en su contra, Churchill, a pesar de vivir el instante más oscuro, guiará a una nación e intentará cambiar el curso de la historia mundial.
Loving Vincent
Francia, verano de 1891. El joven Armand recibe una carta de su padre, el cartero Joseph Roulin, para entregarla en mano en Paris al hermano de su amigo Vincent Van Gogh. Pero en París no hay rastro de Theo, del que cuentan que murió poco tiempo después de que su hermano Vincent se quitara la vida. Así comienza “Loving Vincent”, la primera película realizada al oleo de la historia del cine. A través de más de 65.000 fotogramas animados, pintados a mano por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la misteriosa vida del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño Theo.
Most Beautiful Island
Descubre una de las más brillantes óperas primas del año. Premiada con el gran premio del jurado en el festival de Austin de EE.UU. y recientemente nominada en los Oscars del cine independiente, los Spirit Awards. “Most Beautiful Island” es el debut tras la cámara de la actriz española Ana Asensio. Rodada en Estados Unidos traslada a la ficción la historia de Luciana una inmigrante española sin papeles en Nueva York, cuya precaria situación la lleva a aceptar un trabajo de una noche, bien remunerado y aparentemente sencillo. Sin embargo, la oferta la hará descubrir el lado más cruel del sueño americano. Y recuerda que si ya has visto la película solicita el acceso al “circulo de silencio” de la película en www.nocuenteselfinal.com
Presentar un Call TV no debería ser una tarea muy complicada: aguantas a los salidos, les ríes las gracias a unas cuantas señoras aburridas y hablas sola delante de una cámara durante mucho tiempo. O eso piensa Lucía, una actriz de carácter que huye de un pasado tan trágico como disparatado, cuando acepta la oportunidad que le ofrece una cadena local muy cutre para ponerse al frente de uno de estos espacios nocturnos.
Sin embargo, lo que para ella iba a ser una tranquila noche de rutina con la única compañía de Charly (el disperso encargado del programa), se convertirá en una locura cuando entre en escena un misterioso psicópata que parece tener como misión destrozarle la vida a Lucía. Ella, al teléfono y frente a la cámara, en directo, deberá jugar y seguir sus indicaciones… si quiere salir viva del programa.
Pero todavía puede ser peor, ya que un tipo llamado Hugo acaba de asesinar por accidente a una muchacha con el cuchillo con el que cortaba un trozo de melón. Avril, su vecina, una alocada joven obsesionada con la investigación policial, se unirá a él en el absurdo rescate de Lucía. ¿Lograrán estos dos tarados salvar a la actriz de una muerte segura?
El extranjero
Quan (Jackie Chan), un humilde dueño de un restaurante londinense cuyo pasado, ya enterrado, emerge cargado de venganza al perder a su hija, la única familia que le queda, en un acto terrorista con motivaciones políticas.
Mientras busca a los responsables, recurre a la ayuda del Viceministro irlandés, Liam Hennessy (Pierce Brosnan), un funcionario del gobierno a quien afecta su propio pasado turbio de vinculación con el grupo terrorista IRA.
Así comienza un juego del gato y el ratón con tinte político entre Quan y Hennessy, quienes deben confrontar su pasado mientras intentan identificar a los escurridizos asesinos.
El instante más oscuro
Una emocionante e inspiradora historia que tiene lugar en los días previos al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento tan crítico para el país, el recién nombrado primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, nominado por la Academia) debe hacer frente a una de las decisiones más difíciles y decisivas de su carrera política: negociar un tratado de paz con la Alemania nazi o mantenerse fiel a sus ideales y a la libertad de una nación. Con las imparables fuerzas nazis adentrándose en Europa Occidental, la amenaza de una invasión inminente, un pueblo que no está preparado, un rey escéptico y su propio partido conspirando en su contra, Churchill, a pesar de vivir el instante más oscuro, guiará a una nación e intentará cambiar el curso de la historia mundial.
Loving Vincent
Francia, verano de 1891. El joven Armand recibe una carta de su padre, el cartero Joseph Roulin, para entregarla en mano en Paris al hermano de su amigo Vincent Van Gogh. Pero en París no hay rastro de Theo, del que cuentan que murió poco tiempo después de que su hermano Vincent se quitara la vida. Así comienza “Loving Vincent”, la primera película realizada al oleo de la historia del cine. A través de más de 65.000 fotogramas animados, pintados a mano por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la misteriosa vida del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño Theo.
Most Beautiful Island
Descubre una de las más brillantes óperas primas del año. Premiada con el gran premio del jurado en el festival de Austin de EE.UU. y recientemente nominada en los Oscars del cine independiente, los Spirit Awards. “Most Beautiful Island” es el debut tras la cámara de la actriz española Ana Asensio. Rodada en Estados Unidos traslada a la ficción la historia de Luciana una inmigrante española sin papeles en Nueva York, cuya precaria situación la lleva a aceptar un trabajo de una noche, bien remunerado y aparentemente sencillo. Sin embargo, la oferta la hará descubrir el lado más cruel del sueño americano. Y recuerda que si ya has visto la película solicita el acceso al “circulo de silencio” de la película en www.nocuenteselfinal.com