Enigma Friki
Idol
- Desde
- 21 May 2022
- Mensajes
- 25
- Puntos
- 68
El polo norte ya no existe, Santo murio y yo apenas vuelvo pero eso no me detendra para dejar un último aporte este año.
Gakkou No Kaidan mejor conocido como Ghost Stories, goza con tan mala fama a tal punto de ser más querido su parodico doblaje oficial en ingles. Sin embargo ante los escazos animes con tematica para octubre le di una oportunidad por ser solo 20 episodios, sopresivamente contra las malas lenguas me encontre ante una serie llamativa, no halle lo "aburrido" como varios decian, quiza por ser etiquetado negativamente de "infantil", algo innegable por el lado de los personajes, las enseñansas y las tramas autoconclusivas donde las cosas salen bien al final, sin embargo no te dejes engañar por su fachada ni el inocente opening , esas opiniones evidentemente solo miraron los primeros episodios nomas, ya que también hay varios momentos donde se tocan temas delicados como la muerte infantil, el abandono y muy ligeramente, el suicidio.
La historia se centra en Satsuki, quien encuentra el libro de su madre, el cual servira para detener todos los fantasmas que recientemente han sido liberados tras la demolición de la montaña donde estaban sellados.
Sin embargo en paralelo con los estigmas en animaciones occidentales, los fantasmas son verdaderamente aterradores, a pesar de ocurrir varias escenas fuera de camara es bastante explito el daño que pueden causar, muchos llegan al punto de asesinar, mientras los que tienen efectos reversibles tampoco son mejores, pues queda entre abierto si han tenido anteriores victimas quienes no corrieron con la misma suerte, siendo escaso las veces donde lidian con fantasmas relativamente pacíficos. Me agrada que no solo pasen cosas espeluznantes, crean la ambietación adecuada, una de mis parte favoritas es cuando Satsuki cree poder librarse facilmente de la mortal maldición de Beethoven sin contemplar su capacidad para trasmitir en cualquier aparato con minima capacidad de audio, es una verdadera sencación de impotencia ante un ser casi omnipotente. Cuando la situción es tensa los niños actuan genuinamente asustados, algo que pocos tienen los huevos de mostrar sin maquillarlo generalmente. Aunque su mayor contra seria el aspecto autoconclusivo, debiendo crear soluciones simples, afortumente son planteadas con lógica, las herramientas nesesarias estan siempre a la mano porque son objetos cotidianos, si bien el libro puede contener soluciones es necesario saber como usarlo, cuando se trata de fantamas nuevos o al no poder emular exactamente el ritual original. Pueden contar con ayuda externa aunque deben prestarse las situaciones adecuada para obtener dicho apoyo. Las convenencias estan equilibradas junto a los contras.
Debes en cuando hay episodios felices que trasmiten gratos descansos en paralelo con los más oscuros, en general el anime tiene cierta escencia agridulce por como amalgama ambos tonos. Extrañamente al inicio su animación es bastante torpe, mejorando abruptamente. Ciertamente los personajes son muy basícos, aunque la prota tiene sus momentos. Algunos podrian molestarse por la trama poco lineal, también cierto chiste fanservicero que puede no molestar pero si incomodar, más halla de eso, es muy recomendable, logro darme la experiencia aterradora que otras propuesta adultas no me dieron. Obviamente tampoco se lo miren con niños muy pequeños, si no preferentemente ya adolecentes, recueden: los japoneses tiene diferentes estigmas.
El final es abierto aunque cierra satisfactoriamente. Pero aquí no acaba la historia, Gakkou No Kaidan es toda una franquicia, aunque la información es muy escasa deseo compartirla. Cada producto tiene personajes completamente diferentes, la mayoría de obras sin alguna traducción, el anime menciona que tanto la madre y abuela de Satsuki habian enfrentado espiritus, desconozco si esto conecta con el resto. El primero es un manga que no he leído, de tinte aparentemente más adulto hecho por la Weekly Shounen Champion, depúes en 1995 empezo una trilogía cinematográfica de la cual solo mire la primera, y eso me basta, honestamente era malisima, perdian demasiado tiempo en introducir varios personajes por lo que practimente no avanza la trama, incluso parecen que los actores estaban aburridos mientras filmaban. Así llegamos con el anime que posteriormente deribo en un spin off en formato de cortos, nombrados simplemente como Gakkou No Kaiden Ovas, donde versiones parodicas de los fantasmas del producto principal muestran historias de terror, aunque es muy bizarra ironicamente es más turbia, ya que al estar protagonizada por diferentes personajes, varios sufren finales tragicos, pude verlo en Youtube subtitulado al español, tiene su propio encanto, ideales para cuando termines de ver su antecesora. El spin off ademas contaba con su propio manga, hecho por editorial Boom Boom o Bun Bun, por último existe un episodio perdido del anime (por lo menos en occidente), se rumora haber sido trasmitido en TV japonesa apenas unas cuantas veces, antes de ser baneado tras haber causado preocupación por estar implantando en los niños miedo hacia la gente con deformidades, al tratar sobre la leyenda de Kuchisake Onna, ironicamente su aparación no causo problemas en las pelis ni el spin off, supongo que por mantener el cubrebocas siempre o porque era más caricaturesca su boca.
Hasta aquí termina la gran trayectoria de Gakkou No Kaidan, he omitido algunos productos, tan solo abarque lo principal. Gracias por quienes leen ahora y quienes ha leído mis demas publiciones, aunque no sea mucho a sido un gusto los aportes que podido hacer aquí, les deseo mucha suerta para el proximo año.
Gakkou No Kaidan mejor conocido como Ghost Stories, goza con tan mala fama a tal punto de ser más querido su parodico doblaje oficial en ingles. Sin embargo ante los escazos animes con tematica para octubre le di una oportunidad por ser solo 20 episodios, sopresivamente contra las malas lenguas me encontre ante una serie llamativa, no halle lo "aburrido" como varios decian, quiza por ser etiquetado negativamente de "infantil", algo innegable por el lado de los personajes, las enseñansas y las tramas autoconclusivas donde las cosas salen bien al final, sin embargo no te dejes engañar por su fachada ni el inocente opening , esas opiniones evidentemente solo miraron los primeros episodios nomas, ya que también hay varios momentos donde se tocan temas delicados como la muerte infantil, el abandono y muy ligeramente, el suicidio.
La historia se centra en Satsuki, quien encuentra el libro de su madre, el cual servira para detener todos los fantasmas que recientemente han sido liberados tras la demolición de la montaña donde estaban sellados.
Sin embargo en paralelo con los estigmas en animaciones occidentales, los fantasmas son verdaderamente aterradores, a pesar de ocurrir varias escenas fuera de camara es bastante explito el daño que pueden causar, muchos llegan al punto de asesinar, mientras los que tienen efectos reversibles tampoco son mejores, pues queda entre abierto si han tenido anteriores victimas quienes no corrieron con la misma suerte, siendo escaso las veces donde lidian con fantasmas relativamente pacíficos. Me agrada que no solo pasen cosas espeluznantes, crean la ambietación adecuada, una de mis parte favoritas es cuando Satsuki cree poder librarse facilmente de la mortal maldición de Beethoven sin contemplar su capacidad para trasmitir en cualquier aparato con minima capacidad de audio, es una verdadera sencación de impotencia ante un ser casi omnipotente. Cuando la situción es tensa los niños actuan genuinamente asustados, algo que pocos tienen los huevos de mostrar sin maquillarlo generalmente. Aunque su mayor contra seria el aspecto autoconclusivo, debiendo crear soluciones simples, afortumente son planteadas con lógica, las herramientas nesesarias estan siempre a la mano porque son objetos cotidianos, si bien el libro puede contener soluciones es necesario saber como usarlo, cuando se trata de fantamas nuevos o al no poder emular exactamente el ritual original. Pueden contar con ayuda externa aunque deben prestarse las situaciones adecuada para obtener dicho apoyo. Las convenencias estan equilibradas junto a los contras.
Debes en cuando hay episodios felices que trasmiten gratos descansos en paralelo con los más oscuros, en general el anime tiene cierta escencia agridulce por como amalgama ambos tonos. Extrañamente al inicio su animación es bastante torpe, mejorando abruptamente. Ciertamente los personajes son muy basícos, aunque la prota tiene sus momentos. Algunos podrian molestarse por la trama poco lineal, también cierto chiste fanservicero que puede no molestar pero si incomodar, más halla de eso, es muy recomendable, logro darme la experiencia aterradora que otras propuesta adultas no me dieron. Obviamente tampoco se lo miren con niños muy pequeños, si no preferentemente ya adolecentes, recueden: los japoneses tiene diferentes estigmas.
El final es abierto aunque cierra satisfactoriamente. Pero aquí no acaba la historia, Gakkou No Kaidan es toda una franquicia, aunque la información es muy escasa deseo compartirla. Cada producto tiene personajes completamente diferentes, la mayoría de obras sin alguna traducción, el anime menciona que tanto la madre y abuela de Satsuki habian enfrentado espiritus, desconozco si esto conecta con el resto. El primero es un manga que no he leído, de tinte aparentemente más adulto hecho por la Weekly Shounen Champion, depúes en 1995 empezo una trilogía cinematográfica de la cual solo mire la primera, y eso me basta, honestamente era malisima, perdian demasiado tiempo en introducir varios personajes por lo que practimente no avanza la trama, incluso parecen que los actores estaban aburridos mientras filmaban. Así llegamos con el anime que posteriormente deribo en un spin off en formato de cortos, nombrados simplemente como Gakkou No Kaiden Ovas, donde versiones parodicas de los fantasmas del producto principal muestran historias de terror, aunque es muy bizarra ironicamente es más turbia, ya que al estar protagonizada por diferentes personajes, varios sufren finales tragicos, pude verlo en Youtube subtitulado al español, tiene su propio encanto, ideales para cuando termines de ver su antecesora. El spin off ademas contaba con su propio manga, hecho por editorial Boom Boom o Bun Bun, por último existe un episodio perdido del anime (por lo menos en occidente), se rumora haber sido trasmitido en TV japonesa apenas unas cuantas veces, antes de ser baneado tras haber causado preocupación por estar implantando en los niños miedo hacia la gente con deformidades, al tratar sobre la leyenda de Kuchisake Onna, ironicamente su aparación no causo problemas en las pelis ni el spin off, supongo que por mantener el cubrebocas siempre o porque era más caricaturesca su boca.
Hasta aquí termina la gran trayectoria de Gakkou No Kaidan, he omitido algunos productos, tan solo abarque lo principal. Gracias por quienes leen ahora y quienes ha leído mis demas publiciones, aunque no sea mucho a sido un gusto los aportes que podido hacer aquí, les deseo mucha suerta para el proximo año.