El jurado de los sexagésimos novenos Premios Manga Shogakukan ha anunciado los ganadores de la edición de este año. Cada título ganador recibe una estatuilla de bronce y un premio de 1.000.000 de yenes (unos 6.203 €).
Los ganadores son:
Los ganadores son:
Título: Sōsō no Frieren
Autor/es: Kanehito Yamada, Tsukasa Abe
Publicado en la revista Weekly Shonen Sunday (Shogakukan)
Título: Nigejōzu no Wakagimi
Autor/es: Yusei Matsui
Publicado en la revista Weekly Shonen Jump (Shueisha)
Título: Sūji de Asobo.
Autor/es: Murako Kinuta
Publicado en la revista Monthly Flowers (Shogakukan)
Título: Trillion Game
Autor/es: Riichirou Inagaki, Ryōichi Ikegami
Publicado en la revista Big Comic Superior (Shogakukan)
Autor/es: Kanehito Yamada, Tsukasa Abe
Publicado en la revista Weekly Shonen Sunday (Shogakukan)
Título: Nigejōzu no Wakagimi
Autor/es: Yusei Matsui
Publicado en la revista Weekly Shonen Jump (Shueisha)
Título: Sūji de Asobo.
Autor/es: Murako Kinuta
Publicado en la revista Monthly Flowers (Shogakukan)
Título: Trillion Game
Autor/es: Riichirou Inagaki, Ryōichi Ikegami
Publicado en la revista Big Comic Superior (Shogakukan)
Otros nominados fueron: Unmei no Makimodoshi, Kyō kara Papa wa Kami Desu., Black Girls Talk, Shujinkou Nikki, Koori no Jyōheki, Zom 100: Zombie ni Naru Made ni Shitai 100 no Koto, Shōjiki Fudōsan, y Ya Boy Kongming!
Por primera vez los nominados no han estado divididos por categorías. Las categorías que hubo en anteriores ediciones: Mejor Manga Infantil, Mejor Manga Shōnen, Mejor Manga Shōjo y Mejor Manga General.
Algunos ganadores anteriores son:
- Año 2000: Hikaru no Go, de Yumi Hotta y Takeshi Obata.
- Año 2002: Inu Yasha, de Rumiko Takahashi.
- Año 2003: 20th Century Boys, de Naoki Urasawa.
- Año: 2005: Keroro Gunsō, de Mine Yoshizaki.
- Año 2008: Boku no Hatsukoi o Kimi ni Sasagu, de Kotomi Aoki.
- Año 2009: Black Bird, de Kanoko Sakurakoji.
- Año 2010: Sket Dance, de Kenta Shinohara.
- Año 2011: Yumeiro Pâtissière, Ōoku, Yamikin Ushijima-kun, y Uchū Kyōdai.
- Año 2012: Inazuma Eleven, Nobunaga Concerto, Pin to Kona, y Sakamichi no Apollon.
- Año 2013: Kaitō Joker, Silver Spoon, Piece, y I Am a Hero.
- Año 2014: Zekkyō Gakkyū, Magi, y Mogura no Uta.
- Año 2015: Yōkai Watch, Be Blues! ~Ao ni Nare~, Asahinagu y Aoi Honō.
- Año: 2016: Usotsuki! Gokuō-kun, Haikyu!!, Ore Monogatari!!, Umimachi Diary y Sunny.
- Año 2017: Ijime, Mob Psycho 100, 37.5°C no Namida, Blue Giant, Jūhan Shuttai!
- Año 2018: Puri Puri Chii-chan!!, Yakusoku no Neverland, Omoi, Omoware, Furi, Furare y Kūbo Ibuki.
- Año 2019: 12-Sai, Dr. Stone, Suteki na Kareshi, Hibiki: Shōsetsuka ni Naru Hōhō y Kenkō de Bunkateki na Saitei Gendo no Seikatsu.
- Año 2020: Neko, Hajimemashita, Maiko-san Chi no Makanai-san, Nagi no Oitoma, Aoashi y Kaguya-sama wa Kokurasetai – Tensai-tachi no Renai Zunōsen.
- Año 2021: Duel Masters, Chocolat no Mahō, Karakai Jōzu no Takagi-san, Chainsaw Man, Yuzuki-sanchi no Yon Kyōdai, Dead Dead Demon’s Dededededestruction, y Hakozume: Kōban Joshi no Gyakushū.
- Año 2022: Comi-san wa Comyushō desu., Kieta Hatsukoi, Nigatsu no Shōsha: Zettai Gōkaku no Kyōshitsu, y Mystery to Iu Nakare.
- Año 2023: Yofukashi no Uta, Ao no Orchestra, Ashita, Watashi wa Dareka no Kanojo, Medalist, y Ui×Kon.