Cruyff
★ 14 ★
Te doy la razón en todo, pero tenía algo de plot
![]()
Probablemente haya sido lo mejor de la serie, además con voz de Sumire Uesaka...

También el hada le da su toque cómico. Aunque de esa ni me acuerdo quién era la seiyuu, lo hizo muy bien.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Te doy la razón en todo, pero tenía algo de plot
![]()

Takopii no Genzai
![]()
Una obra bastante rara como turbia la verdad. Takopii es un pulpito rosa que viene del planeta feliz para alegrarle la vida a Shizuka, una niña que está viviendo un maltrato horrible. Tan inocente es el pulpito que no se da cuenta de miles de cosas como manipulaciones, la gravedad de lo que se dicen, etc.
Es de esos anime en donde los personajes se hacen odiar en lugar de caerte bien, por ejemplo como School Days o el reciente anime de las gemelas que se enamoraban del mismo chico. Pero así y todo la valoración final del producto no pierde chance de ser buena y menos en este caso que justificaron por qué los niños eran como eran.
Al igual que los mencionados, Takopii no Genzai tiene algunas incongruencias en su argumento o pequeños detalles sin sentido. Por suerte hay mucha fantasía y gracias a eso logras dejarlas un poco en segundo plano porque rompen toda lógica de entrada.
Destaco la gran actuación de Reina Ueda, particularmente en el último episodio cuando estalla contra Takopii y le dice todo lo que siente sin tapujos. Pero además hizo de víctima o de niña buena al comienzo, de aprovechadora con el de lentes o violenta con Takopii, y logró generar lo que se proponía en cada una de esas fases, ya sea lástima o un "al final es igual de mierda que la rubia".
Por otro lado tenemos unos diseños y animación que son muy particulares, dándole un toque especial. Cuerpos escuálidos, cabezones, medio jorobados, por lo general con mugre si con suerte no es con sangre. La música es toda en plan feliz, incluyendo el opening, aunque la letra te cuenta de verdad que es todo un asco preguntándose cosas como "¿por qué vivo?" y otras más graves, lo cual no hace más que fundamentar el aviso antes de comenzar cada episodio sobre que si tienes tendencias suicidas que acudas a un especialista. Yo diría que si las tienes, este anime te da el empujoncito final... :elrisas:
Nota: 8
![]()
Takopii no Genzai
Bueno, creo que voy a ser muy breve con este anime, porque ya arriba @Cruyff lo ha dejado bien claro, y además, ya incluso hablamos de él con cierta profundidad cuando se estrenó.
El anime, tal y como nos dicen en los carteles introductorios de advertencia, es una historia agridulce de como la infancia se puede ver truncada y pasar a ser un infierno, por culpa de las decisiones adultas.
Por ejemplo vemos como una de las niñas con las que empiezas a sentir empatía muy pronto, está siendo acosada por otra, que pronto empiezas a odiar, y te das cuenta que el motivo de esto viene por los adultos que las rodean. Sin embargo la cosa no queda así, ya que ves pronto como incluso la niña desvalida poco a poco se va transformando también en un monstruo, e incluso ves como la niña a la que odias en un principio también tiene sus propios problemas. Por último está el niño, que pese a que es el parece que menos sufre, también tiene sus traumas, debido como no a una adulta.
Por contra, tenemos a un pulpo que no sabe que es la maldad, ni la malicia, y que todo lo que quiere es hacer feliz a la gente, y poco a poco va descubriendo como es la naturaleza humana.
No puedo ser más explícito porque sería soltar spoilers a saco pero todo está relacionado, e incluso hay un antes a lo que estamos viendo, que supongo que será el origen del nombre del anime, el Pecado de Takopi.
Lo malo que tiene es que durante cinco episodios te han enredado la situación de tal manera, que cuando llega el último la manera planteada de cerrar todo me parece un tanto apresurada, mala y absurda, bonita, eso sí, pero no tiene ninguna lógica alguna, sobre todo si pensamos en el momento en el que se encuentran esos personajes en el tiempo, una en su punto casi más bajo de autoestima y otra en su punto casi más alto de maldad.
La animación como bien se dice por aquí es diferente, pero creo que le viene que ni pintada al anime este, porque se ve como descuidada a veces, como si todo fuera malo, impuro y sobre todo con una delgadez extrema, pero que a la vez es capaz de mostrarte algunas miradas que te hielan el alma.
Las seiyuus muy bien todas en su papel, porque salvo por el profesor y el padre, todas son mujeres, y saben muy bien que tono dar en cada momento de la historia a su personajes.
En definitiva un buen anime, muy duro, pero que también puede llegar esperanza, porque todo lo malo ves por una parte es contrarrestado por la inocencia y felicidad que quiere dar Takopi.
La nota, pues le voy a dar un 8.8 en AL y un 9 en MAL.
Es eso, no quería entrar en detalles concretos, pero lo explicas bien.Entonces coincidimos con lo del cierre fuera de lugar xD
Quizá al autor le faltó romperse un poco más la cabeza para que sea creíble.
O no hacía falta que las haga llevarse bien, sino que el sacrificio de Takopii sirva para que cada uno siga su vida de forma más feliz individualmente. Por ejemplo, con el chico lo hizo perfecto sin involucrarse con ninguna de las dos y comenzando a "pelearse" con su hermano, lo que en parte arreglaría algo de su problema raíz para no guardarle recelo.
En fin, lo demás me gustó todo, aunque seguramente no sea un anime para cualquiera.
Y a pesar de eso seguramente sea de las series más flojas de Kyoani.Te doy la razón en todo, pero tenía algo de plot
![]()
Eso es cierto, pero te olvidas que este año también tenemos la película deY a pesar de eso seguramente sea de las series más flojas de Kyoani.
Qué por cierto, desde el ataque no han vuelto a ser los mismos, últimamente no sacan cosas.al ritmo que tenían antes, o todos son secuelas o cosas que recuerdan a algo que ya han hecho... esta temporada está el Nichijou 2.0.
![]()
Sidonia no Kishi: Ai Tsumugu Hoshi
Gratamente sorprendido.
Sidonia no Kishi es un manga publicado por Tsutomu Nihei, uno de los grandes referentes en mangas de ciencia-ficción, y cuya adaptación animada me encantó, porque presentaba un mundo futurista impresionante. También es verdad que estuve un poco reticente la primera vez que vi la primera temporada porque creo recordar que no había visto animes completamente en 3DCG.
Pues bien, tras esa buena primera temporada, y esa todavía mejor segunda temporada, la cosa se quedo ahí. Estamos hablando de 2015 aproximadamente, y esperaba que saliera una tercera temporada, sin embargo el tiempo fue pasando, y POLIGON PICTURES se embarcó en la trilogía de películas de Godzilla.
Así que viendo que me iba a quedar con las ganas, me leí el manga, Más o menos se adaptó unos cuarenta y pocos capítulos, y quedaban todavía otros treinta y pico.
De esta forma llegamos a 2021, y se anunció una película, lo cual no me gustó, y menos todavía cuando se dijo que iba a ser historia original, aunque supervisada por Nihei. Después de esto intenté pillarla con sub en español pero nada, hasta que el año pasado encontré un fansub que la iba a hacer, y cuando he ido a ver como estaba el proyecto, el fansub había cerrado.
Así que ya emperrado me tiré un rato una tarde intentando encontrar algo con subtítulos en español, y tras un montón de páginas, bloqueando popups, bloqueando publicidad y haciendo clic en muchísimos putos enlaces, encontré una versión que no estaba mal, al menos en calidad de vídeo, ya que el audio se escuchaba flojo y los subtítulos, bueno, se podía leer.
Así que por fin conseguí terminarla, y mi veredicto es que han hecho un trabajo fabuloso. El final de la película es prácticamente igual que el del manga, calvado viñeta por viñeta, y el desenlace antes contra el malo final, lo mismo.
Me imagino que Nihei habrá comprimido esos treinta y pocos capítulos en menos de una película de dos horas quitando cosillas de aquí y allá y dejando solo lo más importante, pero ojo es que cierra todo lo que se quedó pendiente en la segunda temporada, que no era poco ("Kunato Ochiai", Kobayashi, la segunda quimera, el rifle de gravitones, la colmena gigante, el planeta 7, etc etc etc), así que por mi parte solo puedo aplaudir.
Sobre la animación, genial, es como la típica de POLIGON PICTURES, pero con diseños y transiciones mejor elaboradas, no en vano estamos hablando que la película se hizo seis o siete años después de la primera temporada. Lo único que le noto en falta es en la música el clásico tema que se suele poner cuando Nagato hace una de las suyas peleando.
Eso sí, cuando el Yukimori y el Tsugumori 2 salen del hangar y empieza a sonar el opening de la primera temporada, los pelos se me pusieron como escarpías.
Y para terminar lo único que me da que pensar un poco son las parejas resultantes al final de la serie, ya que yo hubiera preferido otras, pero bueno, no es un mal final.
La nota, pues un 8 tanto en AL como en MAL.
Aquí la noti original
POLYGON PICTURES ha anunciado que está produciendo una nueva película de animación basada en el manga Sidonia no Kishi, de Tsutomu Nihei. La película se titula Sidonia no Kishi: Ai Tsumugu Hoshi, y se estrenará en 2021.
También se ha publicado un primer teaser e imagen promocional de la nueva cinta. En el vídeo se puede escuchar el insert song Utsusemi, interpretado por CAPSULE.
![]()
- leinadesp
- Respuestas: 1
- Foro: Noticias de Anime
Me resulta extraño no haberla visto, o al menos no la tengo como completada en MAL o AL. Bueno, gracias a ti me la veré entonces ya de una vez :numberone:Amagi Brilliant Park
![]()
Otro anime de KyoAni que comienza flojito pero conforme fue avanzando se notó cierta mejora. Diría que desde cerca de la mitad hubo una conexión más fluida entre los personajes, la cual al principio parecía muy sosa, y entonces la comedia sale de manera genuina. Es cierto que sobre el final quisieron darle un tinte dramático, pero nunca te lo terminas de creer, así que no es la gran cosa.
La historia va de un parque de diversiones en el que su staff viene de un mundo de fantasía. El lugar está al borde del cierre porque la gente no se divierte en él, sus empleados si no son vagos, son pervertidos, inútiles o algo malo traen. Hay una fecha límite para conseguir cierta cantidad de visitantes y es entonces cuando van a buscar al protagonista, aparentemente un estudiante común y corriente con un autoestima más que alta, por no decir un ególatra.
Con el correr de los episodios van conectando algunas piezas sueltas como el por qué lo fueron a buscar a él, la razón de sus recuerdos difusos o qué se juegan en realidad si no consiguen la cantidad de visitantes antes de la fecha acordada.
Sin dudas hay mejores series del estudio para recomendar, porque la gran mayoría están a nivel de excelencia. Esta la pondría un poquito por encima de la anterior que había comentado, y solo me atrevería a decir que la recomiendo a quienes tengan paciencia durante unos episodios para luego ver algo mejor llevado. Al menos hay personajes a quienes se les puede tomar cariño, situaciones que te sacan una risa (el episodio que se vestían como el prota fue de los mejores) y entretiene. Por otro lado tampoco tuvo un mensaje profundo, hay muchas cosas tiradas de los pelos y por momentos se jugaron a que sea salvada por el fanservice.
Nota: 7
Terminé con todo lo que tenía que dar Evangelion. Obviamente quedé con millones de preguntas e igual de trastornado con las posibilidades que todo mundo sabe quedaron flotando en el aire. Me gustó, pero al mismo tiempo me di cuenta que con esa historia tan difícil los finales abiertos no siempre son para mí.
Como también soy curioso, al escuchar el soundtrack me percaté de ciertas similitudes con el ost de Bleach, y resulta que es el mismo compositor lol y pues fue un ataque de nostalgia porque cuando recién me inicié en el mundillo del manga/anime fue con Soul Eater, y mi primer foro de la vida estaba lleno de gente fanática de esa serie pero también de Bleach y Katekyo Hitman Reborn. Fueron prácticamente mi primer "familia" online.
Así que bueno, revuelto en todo lo mencionado terminé con sentimientos encontrados (y estaba consciente de que era una serie complicada pero no esperaba que me fuese a costar demasiado procesarla). No me quejo, en el fondo era eso lo que buscaba y siempre busco. Historias agridulces.
La maravilla de las artes visuales es que puedes interpretarlas de la forma que quieras o percibas, revisitarlas y encontrar nuevos detalles.
.Ni hablemos de eso que se me sigue retorciendo el hígado por esa mierda. Cuando anunciaron el reboot todavía teníamos la esperanza de que siguieran con el lore original de Ohkubo, pero nada, fue lo mismo pero con Opening y Ending nuevos. Así mismo aunque el manga terminó de forma decente, rumores dicen que el autor estaba cansado/apresurado por terminarlo para iniciar Fire Force, que bueno, igual no he visto completo todavía pero el manga si, supongo que Ohkubo estaba más centrado en darle el trasfondo/precuela o razón de ser a los entes sobrenaturales de Soul Eater, pero quién sabe.Me jodió mucho que se inventaran el final
¿Anunciaron un reboot? ¿O te refieres a esa cosa que no se parecía mucho llamada Soul Eater not?Ni hablemos de eso que se me sigue retorciendo el hígado por esa mierda. Cuando anunciaron el reboot todavía teníamos la esperanza de que siguieran con el lore original de Ohkubo, pero nada, fue lo mismo pero con Opening y Ending nuevos. Así mismo aunque el manga terminó de forma decente, rumores dicen que el autor estaba cansado/apresurado por terminarlo para iniciar Fire Force, que bueno, igual no he visto completo todavía pero el manga si, supongo que Ohkubo estaba más centrado en darle el trasfondo/precuela o razón de ser a los entes sobrenaturales de Soul Eater, pero quién sabe.
Quizás si me vea el anime de FF en cuanto termine Kaiju.
Y si, Rebuild es... ¿un final feliz? en comparación a lo turbio o inconcluso que se había visto antes.
Primera noticia de eso, y veo que solo es una re-emisión del anime con nuevos temas principales :roto2:Soul Eater Not... ese lo tuve que leer por compromiso también, maldita sea. Al menos no me quedó la intriga. Pero me refería al Soul Eater: Repeat Show.
Utlizamos cookies esenciales para que este sitio funcione y cookies opcionales para mejorar su experiencia.