• ¡Bienvenido a AnimeFagos, estimado invitado! Por favor, tómate un minuto para registrarte, solo con hacerlo ayudas al crecimiento de la comunidad.

ANIME Último anime que viste y tu valoración

Unnamed Memory 2

5e919ec3.gif


No puedo comentar nada distinto de lo que había dicho en la primera temporada. Es cierto que el argumento dio un giro y ahora el punto de vista es diferente, pero las cosas positivas y negativas del anime siguen siendo las mismas.

Sobre lo primero, me sigue gustando el apartado musical y la facilidad que tienen para generar climas dramáticos. Mientras que entre lo negativo, esta vez se notaron un pelín menos los rusheos en la relación de los protagonistas y es de agradecer, pero igual continúan.

Otra cosa irregular es la animación en las peleas. En la primera te sorprenden y le echas un cumplido, pero cuando te preparas para la que sigue, es como la de cualquier anime de bajo presupuesto. Exactamente lo mismo había pasado con la primera temporada.

Siento que esto de ir saltando en distintas líneas existenciales se les fue un poco de las manos. Que a veces mantienen los recuerdos, a veces no, otras sale Oscar niño con voz de adulto... no sé, no me terminó de convencer. Pudo ser una historia de amor más linda y sencilla.

Nota: 6
 
Unnamed Memory 2

5e919ec3.gif


No puedo comentar nada distinto de lo que había dicho en la primera temporada. Es cierto que el argumento dio un giro y ahora el punto de vista es diferente, pero las cosas positivas y negativas del anime siguen siendo las mismas.

Sobre lo primero, me sigue gustando el apartado musical y la facilidad que tienen para generar climas dramáticos. Mientras que entre lo negativo, esta vez se notaron un pelín menos los rusheos en la relación de los protagonistas y es de agradecer, pero igual continúan.

Otra cosa irregular es la animación en las peleas. En la primera te sorprenden y le echas un cumplido, pero cuando te preparas para la que sigue, es como la de cualquier anime de bajo presupuesto. Exactamente lo mismo había pasado con la primera temporada.

Siento que esto de ir saltando en distintas líneas existenciales se les fue un poco de las manos. Que a veces mantienen los recuerdos, a veces no, otras sale Oscar niño con voz de adulto... no sé, no me terminó de convencer. Pudo ser una historia de amor más linda y sencilla.

Nota: 6
La tengo pendiente, espero no hacerme la picha un lío con las líneas temporales :qmeparto:
 
La tengo pendiente, espero no hacerme la picha un lío con las líneas temporales :qmeparto:

Nah tranqui, no es complicado de seguir y solo en el último episodio jugaron un poco más con el tema. Solo que a mi gusto restó a la historia más que sumar... :(

Ishura 2

dg3in0q-213969db-9a1b-4a3a-a2f6-2fbf78b86b42.gif


Se viene el torneo final de 16 participantes, pero mientras tanto sigue la presentación de personajes. DOS PUTAS TEMPORADAS presentando personajes. Nunca de los jamases vi algo así D:

Centrándome en esta segunda parte, se nota que en la mayoría de los casos no hay tanto protagonismo como en los de la primera temporada y si no serán carne de cañón, serán villanos, pero hubo algunos que los introdujeron de muy buena manera. En especial, la que más me gustó es la vampiresa, que hasta podría tener su propio spin-off entre que está más buena que el pan y esa doble cara suya que da bastante tela para cortar.

Luego hubo peleítas con final fatal porque es evidente que no llegarían al torneo todos los que iban presentando y un par ya la palmaron. Algunos casos fueron graciosos y hasta para meme porque había gente esperando por tal personaje que salía en el opening y resultó terrible decepción al morir luego de 5 minutos en pantalla... :elrisas:

Todavía no entiendo por qué no hicieron algo más dinámico como Fate, en donde no se clavan con tantas presentaciones e igual le vas tomando cariño/odio a los personajes. Te vas enterando de su pasado y personalidad mientras se va desarrollando. Pero bueno, es lo que hay. Prefirieron ir poniendo de a una ficha en el tablero, contarnos toda la historia y poderes que tiene a su disposición y que vayamos haciendo nuestras apuestas por quién ganaría entre los que quedaron disponibles.

Lo bueno es que el anime tiene calidad, está bien animado, sin censura y hay personajes interesantes. Lo malo, al menos en mi caso, no le terminé tomando cariño a nadie porque ni me acuerdo de sus nombres, así que me da igual que muera tal o cual xD

Nota: 7
 
Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu 3

Pues terminado el arco del contrataque, y la verdad es que tiene buen comienzo, pero pienso que comienza a flaquear debido a combates secundarios.

Sin entrar en spoilers, todo el bando de los buenos se reparten el curso de acción a tomar, y cada grupo de ellos va a enfrentarse a un Arzobispo.

El mejor enfrentamiento de todos es sin duda el de Subaru, Emilia, y Reinhard contra el salido, pero tal y como comenté en el hilo de seguimiento no es el combate final, y yo creo que lo hubiera sido mejor dejarlo para ahí, pero tiene el problema de Reinhard, ya que después de ese Reinhard tiene otro, entonces lo mejor hubiera sido modificar un poco y ponerlos al revés.

El otro combate interesante es la Ira contra Priscilla, muy bueno, aunque la parte de la cantautora flojeaba, pero bueno, había que incluirla en la historia que para eso era personaje nuevo esta temporada.

La animación no ha estado mal, sobre todo en los clímax de los combates, que se nota que se han dejado la pasta, y la actuación de los seiyuus, sobre todo la de los malos, es soberbia, de lo mejorcito la verdad.

En resumen una segunda parte de temporada muy buena, en contraposición a la primera, donde vemos a la peña de sufrir, y ahora pues a esperar la nueva temporada y ver que nos depara.

La nota un 8 que no he tenido que cambiar porque en AL y MAL no han separado esta temporada sino que la han dejado en una de 16 epis :qmeparto:
 
Momentary Lily

96d908380d5bd5ec6a809d8ee8700bc81761b8a6.gifv


Siempre destacábamos la animación excelentísima del primer episodio de cada adaptación de GoHands, pero esta vez lograron mantenerla a un gran nivel hasta el final... :amor:

En este caso la trama no deja de ser confusa por querer mantener suspenso en ciertos temas con los que luego te buscan sorprender, y tampoco está muy claro hacia dónde apuntaba el anime. Me explico: al principio Momentary Lily es un potencial Madoka, incluyendo lo turbio y trágico. Pero luego no se queda ahí y es una buena ensalada porque por momentos parece un slice of life de chicas cute haciendo cosas lindas, de golpe se transforma en un anime de recetas de comidas, después se dan madrazos o te distraen con fanservice de trajes de baño.

Entre lo negativo a mencionar, la misma súper animación por momentos te puede dar epilepsia de tanto juego con las tomas, brillos, movimientos a los que no estamos acostumbrados. Igual no le restaría puntos por eso, sino más por el hecho que ciertas cosas parecen un poco vacías y forzadas. Si bien hay personajes carismáticos, algunos no dejan de repetir las mismas líneas hasta el hartazgo, que si buff, nee-san esto o lo otro, ton-ton, guilty, y cada una tiene la misma cantidad de segundos para hablar, lo hacen una detrás de la otra sin pisarse, todo demasiado artificial.

Lo mejor sin dudas es ese suspenso por saber cuál es la verdad que hay detrás de todo, encima al ser un anime original no había ningún idiota que te arruinara la sorpresa y es de agradecer que se guardaran un plot-twist, con lo mucho que me gustan.

Está súper bien para pasar el rato, es entretenido, aunque no sería un anime que recomendaría.

Nota: 7

Shin Koihime†Musou: Otome Tairan

o0512028810320606256.gif


Última secuela que me quedaba pendiente ver y con esto termino todas las continuaciones de anime que haya empezado. Probablemente sea la que más me costó y cada episodio se me hizo insufrible. Por algo quedó para el final negándome a mirarla... :elrisas:

Quien haya visto una temporada ya sabe de qué se trata. Es maso la misma historia de Ikkitousen en donde convirtieron en mujeres a personajes de Romance de los Tres Reinos. Ikkitousen al menos tuvo alguna temporada más interesante, en este caso los personajes fueron totalmente ridiculizados porque no solo son una excusa para mostrarlas en paños menores, sino que además son tontas o algunas lolis que a duras penas saben hablar.

A veces comento que cuesta mencionar puntos fuertes, y en este caso no los hay, ni el ecchi porque los cuerpos son feos con diseño más típico de cabezonas. Las peleas son sosas, las estrategias se resuelven por el poder de la amistad, la aventura no te genera nada y la animación o la música no son para destacar (al menos no son malas tampoco).

Sin dudas es de esas series que está perfecto darle drop en la primera temporada, como Queen's Blade, Strike Witches y otras del palo que ahora no me vienen en mente.

Nota: 4

Medalist

1919ab8e9b787f9456e918d35c04cd1757f47c06effef36dbd113e6f155fd3f6.gif


Muy buen spokon de patinaje sobre hielo donde la protagonista es una niña, Inori, y también está su profesor que la empuja a mejorar y llegar a lo más alto.

La parte deportiva del anime está impecable, ves un crecimiento aprendiendo desde sus primeros porrazos contra el hielo hasta convertirse en una verdadera talentosa. Pero creo que otros puntos fuertes que se pueden mencionar son los traumitas que van tocando de cada personaje, la superación de los mismos y sobre todo la genial comedia.

Sobre los traumas, Inori es una niña tímida que en la escuela nadie le da importancia, y su hermana practicaba este deporte hasta que tuvo un accidente impidiéndole continuar. Lo último no es tanto el trauma de Inori sino el de su madre y que por eso no la quiere dejar patinar al comienzo.

Por el lado del profe, su anhelo era ser patinador, solo que empezó a practicar de muy grande y entonces todo quedó en un sueño frustrado. Pues eso, quien lee lo anterior seguro ya unió el rompecabezas y puede imaginar el inicio de la dupla.

En cuanto a la comedia, la prota es MUY Bocchi (the Rock), pone sus mismas caritas de terror al socializar, se sigue pegando golpes, no por no saber patinar, sino por ponerse nerviosa, así que te mantiene el show entretenido. Eso sí, tanto ella como varias de las otras niñas son SÚPER TIERNAS y te dan años de vida al verlas felices. También las hay insoportables, aunque por suerte lo llevan por el lado gracioso (por ahora).

Lo único feucho solo se lo lleva el cgi a la hora de patinar. A veces no es tan notorio y otras parece un videojuego 3D. Basta con ver el opening, ya que ni se cortaron en utilizarlo ahí. Al menos no es un cgi tan malo y se camufla bien con el 2D.

¡Esta sí totalmente recomendable! :mola:

Nota: 8
 
sololeveling201-jpg.3918

Solo Leveling S2

Espectacular, creo que no hay otra forma de definirlo. La primera temporada ya de por sí estuvo muy bien, aunque su mejor combate no llegó hasta el final, pues bien en esta, hemos tenido cuatro de esa índole, y en cada uno el prota ha pillado algo.

Algunos comentarios que he leído por ahí de gente que piensa que es muy simple, que es un simple anime de peleas, pero sinceramente, al menos en mi caso, cuando llego de currar no tengo ganas de ponerme a pensar en cuestiones metafísicas ni filosóficos, y quiero algo directo y que va al grano, como en este caso es Solo Leveling, y si además le sumas la música de Hiroyuki Sawano pues queda algo épico.

A-1 Pictures ha vuelto a dar un golpe en la mesa ya que el anime cuenta con una factura técnica muy buena, y se ve que saben que tienen un filón de oro, tanto es así que con el episodio de los ogros tumbaron los sitios de streaming como Crunchyroll debido a la demanda en ese momento de usuario.

A la anterior le di un 8,4 pero esta le voy a dar un 9 sin dudarlo.

PD: en unas horas termino otra gran segunda temporada, Shangri-La Frontier, que tiene tercera temporada anunciadas, y luego ya supongo que iré terminando las cositas nuevas.​
 
Pues me voy adelantando a comentar sobre Shangri-La, que es la que terminé hoy, y solo me queda la médica detective por las suspensiones que tuvo.

Shangri-La Frontier 2

6ac80938f7b5084bd9dbbae22a01913ca09f9b7c.gifv


Continúan las aventuras de Sunraku, la coneja y su grupo de amigos, el cual va siendo cada vez más grande ya sea por conveniencia o porque ven algo especial en el protagonista.

La historia reanuda con la unión entre el grupo principal, el de la hermana de la waifu de Sunraku, los furros y la viejo-loli(?) para intentar dar caza a Lycaon. Todos saben que el protagonista tuvo un duelo con él y quieren sonsacarle información para encontrar el escenario especial, los zoofílicos quieren descubrir como ir al mundo de los conejos, y el protagonista intenta ocultar sus descubrimientos lo mejor posible para sacale ventaja a los demás mientras sigue farmeando a su personaje.

Eso es solo el primer arco y tal vez el más "aburrido". Luego la serie no para de mejorar pasando a uno de los juegos basura con bugs para presentar nuevos personajes, después vino Lycaon, otra aventura especial algo fantasmal que desbloquean o incluso encontrarse personalmente en la vida real para un torneo profesional de juego de lucha.

Si bien comenzó con mucha cháchara, supo reponerse y regresar rápidamente al nivel dinámico o frenético de la primera temporada. Quien haya disfrutado de la anterior, será igual con esta. Aunque merece la pena avisar que termina cortado en medio de uno de los últimos desafíos y al comienzo de otro, los cuales quedarán para la próxima.

Los openings y endings otra vez una joyita.

Nota: 8
 
Shangri-La Frontier 2

Pues terminado también al igual que @Cruyff y buenas impresiones.

Como ya he dicho en algún momento el anime me parece la mejor adaptación hasta la fecha del espíritu gamer, y mira que ha habido intentos pero retrata muy bien lo que sentimos muchos al jugar, y sobre todo al enfrentarnos a los jefes.

Esta segunda temporada ha sido "rara", rara en el sentido de que parece que van a derrotar a otro jefe y ahora resulta que no era un jefe, sino un clon malucho del verdadero jefe, y además se meten en un arco con otro jefe, tienen que lidiar con un subjefe y además dentro de ese arco se meten en otro arco argumental, vamos han hecho malabares, y lo mejor de todo es que no queda mal, es incluso hasta original en ese sentido.

La animación sigue estando genial, en ese sentido no tengo ningún reparo hacia C2C (que recuuerdo que son los de ese anime de voleibol playa muy chulo, y segurente). La música, en especial los openings siguen estando brutales, con uno primero de LiSA (esta temporada también ha puesto el de Solo Leveling) y el segundo que se parece más a los de la primera temporada.

Con respecto a los seiyuus ninguna pena, hacen estupendamente su trabajo y me encanta oír siempre a Yoko Hikasa, sobre todo cuando le da la vena cómica.

En definitiva otra buena segunda temporada, de la cual hay anunciada una tercera, que supongo concluirá con todo eso que han dejado abierto.

La nota un 8 también​
 
izuresaikyorenkinjutsu02-jpg.4034

Izure Saikyō no Renkinjutsu-shi?

Pues terminado este anime que ha pasado sin pena ni gloria, y que no merece perder tiempo en él.

La premisa es de un tío que resulta invocado por una Diosa de otro mundo y lo cheta con poderes de alquimia para salvar al mundo de un inminente desastre que comenzará un año después de su llegada cuando se invoquen a unos héroes también procedentes de su mundo.

La gracia del anime es que juega un poco con el presente y con el futuro, y al principio consigue engañarte un poco, pero luego queda claro que lo que ves del prota es el día a día, y lo que ves de los héroes es lo que pasa un año después cuando los invocan.

Después ya al final digamos que ambos tiempos convergen y ya todo pasa a ser el presente.

Sobre el prota pues el típico buenazo, que se rodea de su harén particular, y lo más destacable es que cada una pues ha tenido algún problemilla, más o menos grave, que el prota ha conseguido curar y hacer que se olviden de él.

La animación es regulera, no hay muchas escenas de acción y las que hay se solventan con círculo mágicos y las clásicas mágias de fuego, aire, etc.

La nota como mucho pues un 6, no da para más.​

botsurakuyoteinokizoku03-jpg.4205

Botsuraku Yotei no Kizoku dakedo

Y de paso dejo también este, que es peor que el anterior.

Es otro isekai que recuerda mucho a Tensura, vamos tío que reencarna en otro mundo, está chetado, consigue su harén y además consigue un país que gobernar con muchas razas viviendo con él y además tiene su propio dragón. Vamos un Tensura cutre.

No tiene mucho misterio, al pasar los episodios vemos la evolución del personaje, y como van evolucionando también aquellos que hacen contratos con él, como hadas que se transforman en elfas, o vampiro, etc, hasta que al final se monta su propia ciudad, y tiene que ir lidiando con los reinos circundantes.

La animación todavía es más mala, las escenas de acción son casi todas con magia, y me daba cien pataadas la forma que tenía de invocar magia, que era diciendo nombres de chicas, como Claudia, Emilia, etc.

La nota un 5, y por los pelos.​
 
izuresaikyorenkinjutsu02-jpg.4034

Izure Saikyō no Renkinjutsu-shi?

Pues terminado este anime que ha pasado sin pena ni gloria, y que no merece perder tiempo en él.

La premisa es de un tío que resulta invocado por una Diosa de otro mundo y lo cheta con poderes de alquimia para salvar al mundo de un inminente desastre que comenzará un año después de su llegada cuando se invoquen a unos héroes también procedentes de su mundo.

La gracia del anime es que juega un poco con el presente y con el futuro, y al principio consigue engañarte un poco, pero luego queda claro que lo que ves del prota es el día a día, y lo que ves de los héroes es lo que pasa un año después cuando los invocan.

Después ya al final digamos que ambos tiempos convergen y ya todo pasa a ser el presente.

Sobre el prota pues el típico buenazo, que se rodea de su harén particular, y lo más destacable es que cada una pues ha tenido algún problemilla, más o menos grave, que el prota ha conseguido curar y hacer que se olviden de él.

La animación es regulera, no hay muchas escenas de acción y las que hay se solventan con círculo mágicos y las clásicas mágias de fuego, aire, etc.

La nota como mucho pues un 6, no da para más.​

botsurakuyoteinokizoku03-jpg.4205

Botsuraku Yotei no Kizoku dakedo

Y de paso dejo también este, que es peor que el anterior.

Es otro isekai que recuerda mucho a Tensura, vamos tío que reencarna en otro mundo, está chetado, consigue su harén y además consigue un país que gobernar con muchas razas viviendo con él y además tiene su propio dragón. Vamos un Tensura cutre.

No tiene mucho misterio, al pasar los episodios vemos la evolución del personaje, y como van evolucionando también aquellos que hacen contratos con él, como hadas que se transforman en elfas, o vampiro, etc, hasta que al final se monta su propia ciudad, y tiene que ir lidiando con los reinos circundantes.

La animación todavía es más mala, las escenas de acción son casi todas con magia, y me daba cien pataadas la forma que tenía de invocar magia, que era diciendo nombres de chicas, como Claudia, Emilia, etc.

La nota un 5, y por los pelos.​

Me parto con lo del Tensura cutre, jajaja. ¡Y ahora se viene el DanMachi 240p! :elrisas:

Voy con un anime que no vi en su momento cuando lo pasaron por televisión, o quizá lo intenté mirar y no me enganchó, puedo entender por qué, ya que en aquellos tiempos buscaba cosas más directas, acción, sangre o fanservice y este va más por el lado psicológico, pocos diálogos y que saques tus propias conclusiones.

Serial Experiments Lain

d76484f755763b87d45ec9c56e21b37c.gif


La historia comienza con una estudiante que se suicida porque no se sentía parte de este mundo. Desde entonces otras chicas que van a la misma escuela acusan recibir e-mails de ella luego de su muerte. Algunas se lo toman a broma, otras se ponen a llorar. La protagonista no es la excepción, le pica la curiosidad a pesar que está algo lejos de la tecnología y se irá metiendo en ella más de lo pensado.

Todo ocurre de una manera psicodélica que mezcla la realidad y la psiquis, por lo que encuentro muchas equivalencias con la peli Perfect Blue.
No sé por qué muchos dicen que es un anime difícil de entender. Yo lo veo en la misma onda de Ghost in the Shell, de hecho hasta tiene una ambientación igual de oscura, aparatos raros, música poco común en opening y ending. Diría que la diferencia está en que la red del otro anime es algo más mecánica y real, relacionada con la robótica y virus o hackers que la atacan; mientras en Lain es un espacio de ensueño o imaginario que igual logra afectar la realidad.

Con el correr de los episodios se va poniendo existencialista, busca hacerte dudar cuál y quién es la realidad o producto de la red, llega a meter en ese mundo sus teorías sobre Dios, la carne y el espíritu. En definitiva, se valora que una serie que tiene sus buenos años de haberse televisado haya logrado esa profundidad y originalidad. Incluso saliendo hoy en día sería un anime distinto.

Nota: 8

Ameku Takao no Suiri Karte

c43.gif


Serie de resolución de misterios y diversos casos, desde el punto de vista de una médica de diagnóstico de urgencias, pero todo bastante detectivesco. Todo el mundo la compara con Dr. House.

Sinceramente me aburrió un poco por momentos. A mi modo de ver le falta un poquito de chispa y saber interesar al espectador en algunos de los casos. Para el colmo tuvo problemas de producción, dos episodios se atrasaron una semana, y se notó un bajón de calidad de animación.

Más allá de lo anterior, otra cosa que no me gustó para nada es la personalidad de la protagonista. Básicamente es una enana que te la quieren pintar como superdotada mentalmente, el problema es que es muy castrosa, sobre todo con su ayudante. La descripción suena calcada a Victorique de Gosick, pero es distinto porque esa era una niña y tenía su lado tierno.

No se me ocurren muchas cosas positivas para mencionar a pesar que no sea mal anime. Una sin dudas es la canción del opening a cargo de Aimer y tal vez los arcos de la maldición o el del niño con cáncer.

Le voy a poner un 7 intentando evaluarla de forma más objetiva, pero me tira a un 6.
 
Lain vaya fumada de la que no he conseguido sobreponerme todavía :qmeparto:
kenshin203-jpg.4293

Rurouni Kenshin Meiji Kenkaku Romantan: Kyoto Dōran

Al contrario que a @Cruyff me ha gustado menos que la primera temporada, ya que el problema que tiene es que aunque narra el arco de Kioto, se queda en la mitad del arco de Shisiho, y eso se traduce en que el final de temporada no ha sido concluyente ni ha tenido batalla epica.

Por ejemplo con Shangri-La puedes partir dos arcos por la mitad, pero nadie puede negar que el subjefe que se han sacado al final de la temporada ha molado, pero con Kenshin se queda en escaramuzas, y en un tío que le pega un puñetazo a una válvula de la cual sale agua para hundir el barco :qmeparto:.

Es verdad que ha tenido cosas interesantes y sentimentales, como la marcha de Kenshin, y el posterior reencuentro con todos amigos, incluso también la parte que está con su maestro, pero la única pelea conclusiva fue contra el integrante de la diez espadas que encarcelan.

Además, concuerdo con @Cruyff en que las escenas de acción están mejor elaboradas que en la primera temporada, que fue un handicap que tuvo el anime y han sabido corregirlo.

Y por lo pronto nada más, le voy a dar un 6.7 en AL y un 67 en MAL, pero se han hecho largos estos 23 episodios.​
 
Lain vaya fumada de la que no he conseguido sobreponerme todavía :qmeparto:
kenshin203-jpg.4293

Rurouni Kenshin Meiji Kenkaku Romantan: Kyoto Dōran

Al contrario que a @Cruyff me ha gustado menos que la primera temporada, ya que el problema que tiene es que aunque narra el arco de Kioto, se queda en la mitad del arco de Shisiho, y eso se traduce en que el final de temporada no ha sido concluyente ni ha tenido batalla epica.

Por ejemplo con Shangri-La puedes partir dos arcos por la mitad, pero nadie puede negar que el subjefe que se han sacado al final de la temporada ha molado, pero con Kenshin se queda en escaramuzas, y en un tío que le pega un puñetazo a una válvula de la cual sale agua para hundir el barco :qmeparto:.

Es verdad que ha tenido cosas interesantes y sentimentales, como la marcha de Kenshin, y el posterior reencuentro con todos amigos, incluso también la parte que está con su maestro, pero la única pelea conclusiva fue contra el integrante de la diez espadas que encarcelan.

Además, concuerdo con @Cruyff en que las escenas de acción están mejor elaboradas que en la primera temporada, que fue un handicap que tuvo el anime y han sabido corregirlo.

Y por lo pronto nada más, le voy a dar un 6.7 en AL y un 67 en MAL, pero se han hecho largos estos 23 episodios.​

Debo reconocer que a mí no se me hizo tan pesada de ver pero porque fui siguiéndola semana a semana. Seguramente si tenía que comerme 4 o 5 episodios de tirón me hubiese dormido más de una vez... :elrisas:

En definitiva, lo mejor es mirar el live-action. De los pocos que valen la pena y al final terminó superando a los dos anime.
 
Debo reconocer que a mí no se me hizo tan pesada de ver pero porque fui siguiéndola semana a semana. Seguramente si tenía que comerme 4 o 5 episodios de tirón me hubiese dormido más de una vez... :elrisas:

En definitiva, lo mejor es mirar el live-action. De los pocos que valen la pena y al final terminó superando a los dos anime.
Sin duda, las tres películas son recomendadas, y todavía me faltan por ver las dos últimas que hicieron.

trilliongame05-jpg.3783

Trillon Game

Pues nada terminado este anime de 6 meses.

La premisa va de un par de chavales de instituto que se conocen por casualidad, uno con grandes dotes sociales y un galán, y otro un friki algo reservado.

Años más tarde vuelven a coincidir buscando trabajo en posiblemente la mayor empresa japonesa de ese mundo, sin embargo, por un motivo u otro no consiguen entrar, y eso que los dos valdrían. El galán porque aspira a más, y el friki porque no es capaz de expresarse.

Al final se alían los dos y deciden aventurarse juntos en el mundo empresarial con la meta de ser los números 1.

A partir de ahí vamos viendo como crean la empresa desde 0, comenzando con la sede social en la habitación donde vive el friki, y a partir de ahí van ascendiendo poco a poco, consiguiendo alianzas, más empleados y una oficina enorme en condiciones.

Esto se hace gradualmente, conforme van creando cosas, por ejemplo, al principio crean una IA (que poco tenía de IA), luego crean un videojuego para móviles, luego crean una especie de Netflix, etc.

Todo esto se hace gracias al buen saber del friki, de que se rodean de personas con talento, pero sobre todo al galán, que usa todo lo que se puede hacer con ingeniería social, como engañar, lanzar faroles, decir media verdades, etc., a casi todo el mundo, vamos un tío del que en principio desconfiarías, pero conforme va avanzando el anime se ve que nunca traicionaría al friki, solo lo hace para mejorar la empresa, aunque a veces haya mucho riesgo.

Así que la verdad es que ha estado bastante entretenido, tiene mucho de fantasía, porque claro, así no entiendo como todo el mundo se puede crear su propio Amazon, pero bueno. Ahora lo han dejado intentando ir a joder a Google jajaj.

La nota un 7.3 en AL y un 7 en MAL.​
 
Atrás
Arriba Pie