• ¡Bienvenido a AnimeFagos, estimado invitado! Por favor, tómate un minuto para registrarte, solo con hacerlo ayudas al crecimiento de la comunidad.

ANIME Último anime que viste y tu valoración

La primera serie de Evangelion más su respectiva peli fue tal la fumada que quedaban miles de interrogantes. En ese sentido las películas Rebuild hicieron bien para emprolijar y de paso siguieron otra ruta para no aburrir con lo mismo. Igualmente considero que la serie es de esos anime esenciales por ser de los primeros en complementar a los personajes con su psicología.

@leinadesp, pues te vas a pasar un rato agradable con ese anime. Yo siempre lo confundí con el de Phantom y creí que eran lo mismo hasta recién ahora xD
 
yamishibai14-jpg.4168

Yami Shibai S14

Sinceramente no sé porqué sigo viendo esto, hace ya mucho que perdió la sorpresa y su esencia, y cada nueva temporada es peor. Seguramente sea porque en 30 minutos tengo un anime completo visto que añadir a la lista, porque no encuentro otra razón :qmeparto: .

Y lo malo es que ahora estoy con la temporada 15 :qmeparto:.

En fin, no sé ni de que iba la temporada. En un principio pensé que el tema general eran robos o secuestros, y cosas sobrenaturales que pasan con estas cosas, pero después en algunos episodios no encontraba relación sobre estos temas, así que nada.

No me extiendo más, un 5 y se acabó.
fafnerbeyond02-jpg.496

Sōkyū no Fafner THE BEYOND

Por fin, 21 años, eso es lo que han pasado desde el primer anime de la franquicia original que comenzó el estudio Xebec en 2004, y que yo comencé a ver con el fansub Frozen Layer.

Un anime de mechas que causó impacto en aquella época, no solo por lo diferentes que eran estos robots, que al contrario que los Gundams que iban chetados, estos tenían un aspecto anoréxico, pero que además tenía una historia detrás que encantaba, situada en una isla que parecía el Eden, pero que después resulta ser otra cosa, y sobre todo ese mundo también resultar ser luego otra cosa. Por no contar que también al principio parecía un shonen pero unos pocos episodios después comienzas a ver sacrificios que no te esperabas.

Todo esto unido a una buena animación, que se ha mantenido a lo largo de los años, pese a que el estudio fue partido por la mitad, cambió de manos, de nombre, una parte declaró su cese, otra fue comprada por Production I.G, etc etc.

Por lo tanto no puedo más que expresar mi gratitud por al menos haber terminado la historia, y eso que con la serie original y la película precuela posterior se podría haber quedado la cosa bastante bien. Pero luego se empecinaron en seguir y sacar cosas nuevas cada 5 años.

Como ya he dicho, lo bueno que tiene este anime es que se puede dar por terminada la historia, si quieren, tiene buena animación, y de nuevo cuenta con una banda sonora de lujo y el regreso como pasa siempre en esta franquicia de Angela, componiendo y cantando todos los temas principales, incluido el mítico Shangri-La al final del anime en su clímax.​

Las notas, pues un 7.5 en AL y un 7 en MAL.

Para ver este contenido necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra Página de Cookies.
 
Shigatsu wa Kimi no Uso

Para ver este contenido necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra Página de Cookies.

Un clavo que tenía pendiente desde hace años y por una u otra cosa seguía quedando relegado en la lista. Supongo que todo el que vaya a ver o haya visto este anime ya nos comimos algún spoiler y que se trata de un drama, pero igual voy a intentar evitar comentar cualquier cosa que sugiera nada de eso.

Tal como lo venden las imágenes promocionales es un romance escolar con la música como principal temática acompañante. El protagonista es un pianista reconocido por mucha gente porque ya desde niño mostraba su talento, y en la actualidad tiene un trauma que le impide volver a tocar. Sus amigos más cercanos le presentan a una chica violinista y ese encuentro le cambia la vida para siempre.

Si algo se encarga de repetir este anime es la alegoría de una vida estancada y que algún factor vuelve a hacer girar las agujas del reloj. Alguien o alguna reflexión nos saca del pozo para continuar con nuestra vida porque no podemos quedarnos ahí por más duro que haya sido el golpe. En ese sentido, está impecable. Por otra parte tenemos una animación de primera y al tratarse de un anime de música no puede fallar en ese aspecto tampoco.

Lo que me dejó un poco indiferente fue la parte de romance. Sentí que le faltó desarrollar mejor el vínculo entre los personajes para poder vivir el final como se lo merece. A veces también meten comedia en momentos que no cae muy bien, y se sentía que lo hacían porque no sabían cómo salir de la situación. Todo este párrafo solo lo dejo como parte de mi gusto personal y por ahí a otros les agrade lo que a mí no.

Por lo demás, es un anime excelente que merece la pena cada episodio, súper cuidado en todo lo artístico, bastante bien en lo psicológico (ligerito, nada complicado) y muy fácil de digerir. No es de extrañar que sea una serie muy recomendada por la gente.

Nota: 9

Y yo que me consideraba el deudor moroso, parece que hay alguien más :elrisas: . Hace no tanto que la vi y espero pronto volver a ver la primera mitad, ya que todo va a tener otro color


sidonianokishiaitsumugu01-jpg.996

Sidonia no Kishi: Ai Tsumugu Hoshi

Gratamente sorprendido.

Sidonia no Kishi es un manga publicado por Tsutomu Nihei, uno de los grandes referentes en mangas de ciencia-ficción, y cuya adaptación animada me encantó, porque presentaba un mundo futurista impresionante. También es verdad que estuve un poco reticente la primera vez que vi la primera temporada porque creo recordar que no había visto animes completamente en 3DCG.

Pues bien, tras esa buena primera temporada, y esa todavía mejor segunda temporada, la cosa se quedo ahí. Estamos hablando de 2015 aproximadamente, y esperaba que saliera una tercera temporada, sin embargo el tiempo fue pasando, y POLIGON PICTURES se embarcó en la trilogía de películas de Godzilla.

Así que viendo que me iba a quedar con las ganas, me leí el manga, Más o menos se adaptó unos cuarenta y pocos capítulos, y quedaban todavía otros treinta y pico.

De esta forma llegamos a 2021, y se anunció una película, lo cual no me gustó, y menos todavía cuando se dijo que iba a ser historia original, aunque supervisada por Nihei. Después de esto intenté pillarla con sub en español pero nada, hasta que el año pasado encontré un fansub que la iba a hacer, y cuando he ido a ver como estaba el proyecto, el fansub había cerrado.

Así que ya emperrado me tiré un rato una tarde intentando encontrar algo con subtítulos en español, y tras un montón de páginas, bloqueando popups, bloqueando publicidad y haciendo clic en muchísimos putos enlaces, encontré una versión que no estaba mal, al menos en calidad de vídeo, ya que el audio se escuchaba flojo y los subtítulos, bueno, se podía leer.

Así que por fin conseguí terminarla, y mi veredicto es que han hecho un trabajo fabuloso. El final de la película es prácticamente igual que el del manga, calvado viñeta por viñeta, y el desenlace antes contra el malo final, lo mismo.

Me imagino que Nihei habrá comprimido esos treinta y pocos capítulos en menos de una película de dos horas quitando cosillas de aquí y allá y dejando solo lo más importante, pero ojo es que cierra todo lo que se quedó pendiente en la segunda temporada, que no era poco ("Kunato Ochiai", Kobayashi, la segunda quimera, el rifle de gravitones, la colmena gigante, el planeta 7, etc etc etc), así que por mi parte solo puedo aplaudir.

Sobre la animación, genial, es como la típica de POLIGON PICTURES, pero con diseños y transiciones mejor elaboradas, no en vano estamos hablando que la película se hizo seis o siete años después de la primera temporada. Lo único que le noto en falta es en la música el clásico tema que se suele poner cuando Nagato hace una de las suyas peleando.

Eso sí, cuando el Yukimori y el Tsugumori 2 salen del hangar y empieza a sonar el opening de la primera temporada, los pelos se me pusieron como escarpías.

Y para terminar lo único que me da que pensar un poco son las parejas resultantes al final de la serie, ya que yo hubiera preferido otras, pero bueno, no es un mal final.

La nota, pues un 8 tanto en AL como en MAL.

Aquí la noti original :qmeparto:


Vi solamente la primera temporada hace muuuucho y le perdí todo rastro. Ahora con este completo informe ya se todo lo que hay que saber
a47ljs.jpg
 
Imouto sae Ireba Ii

06d879ce483f229f58b994734b959e3cb46d9596_hq.gif

Se trata de una full comedia donde el disparador de las bromas suele salir de absurdos o bizarreadas pervertidas. Por lo tanto, está bastante cargada de fanservice y ecchi suave. Hay mucha parodia sobre los fetiches de distintas ramas otakus. La principal es al complejo de hermana menor con referencias a Oreimo o Eromanga-sensei, después en menor medida a los gamers de eroges, los que les parece más erótico desnudo o con ropa interior, etc.

El protagonista es escritor de novelas ligeras y tiene obsesión extrema con las hermanitas. Es decir, escribe historias en donde el hermano mayor se mete en todo tipo de situaciones incestuosas. En su vida real no tiene hermana sino un hermanastro, el cual a primer vistazo te das cuenta que esconde algo.

Su grupo cercano está compuesto por: Una kouhai, escritora famosa y menor de edad, la cual está locamente enamorada de él. Una compañera de clases más normalita que también está bastante enganchada por el chico pero no logra expresárselo. Un mejor amigo y colega que escribe historias en base a los juegos hentai que se la pasa viciando. Y luego se van agregando unas secundarias que suman lo suyo, desde la loli legal (creo que tenía 30 y pico) y sadista que se dedica a hacer tareas de gestoría; la mangaka que adaptará la novela del protagonista con su propio complejo; o la hermana del amigo, en su caso al revés y ella es una completa brocon tsundere.

Lo bueno del anime sale de las personalidades anormales de los personajes y las interacciones entre ellos, con cada uno queriendo imponer sus ideales como si se trataran de lo más normal del mundo. Igual entre medio de la comedia se guardaron algunas cartas para ir revelándolas de a poco, como por ejemplo el pasado del prota, sobre el hermanastro, de quién está enamorado cada uno de los que no lo dicen abiertamente, e incluso trataron el tema de las adaptaciones malas al anime que se tienen que comer los autores.

Me resultó divertido, mucho más que las mencionadas Oreimo y Eromanga. A pesar que la calidad de dibujo es un pelín peor que cualquiera de esas dos, creo que sale ganando en que se siente un anime con más contenido y que todo tiene su razón de ser. La parte mala es que el final es súper abierto y dejaron casi todo en el aire.

Nota: 7
 
El poco japonés que sé me dice que corra cada vez que veo la palabra imouto en un título :qmeparto:

Jaja, la verdad que en general sí y cuidado con Yosuga no Sora y Eromanga-sensei aunque no lo lleven. En este caso el título creo que significa algo así como "una hermana menor es todo lo que necesitas".

Vale destacar que a diferencia de las otras no trata del amor del protagonista a su hermana o viceversa sino que se burla de ese complejo. Así que zafa para reírse un rato.

Esta es la primera novela que le presenta a su editor... :elrisas:

Para ver este contenido necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra Página de Cookies.
 
Totalmente fuera del radar, pero esa fotis me ha convencido más que mil argumentos. Algún le tocará el turno a esta serie

El poco japonés que sé me dice que corra cada vez que veo la palabra imouto en un título :qmeparto:
P-pero ten en cuenta que ese es el último anime de la franquicia, es decir, que es larguilla

Captura-de-pantalla-2025-09-04-094430.jpg


En teoría se debería empezar por la de 2004 y luego Right of Left, aunque esta última es una precuela de la anterior, que se podría ver primero, pero yo creo que es mejor por orden de emisión.

Luego iría Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor - Heaven and Earth, que no aparece en esa imagen.

Detrás de esta vendría Soukyuu no Fafner: BEHIND THE LINE, que es una OVA en plan pacífica (no la he visto, es lo único que me queda pero no afecta a la historia creo yo).

Luego vendría Exodus y Exodus 2.

Y por último The Beyond, que son películas que han transformado en capítulos de 30 minutos para TV.
 
P-pero ten en cuenta que ese es el último anime de la franquicia, es decir, que es larguilla

Captura-de-pantalla-2025-09-04-094430.jpg


En teoría se debería empezar por la de 2004 y luego Right of Left, aunque esta última es una precuela de la anterior, que se podría ver primero, pero yo creo que es mejor por orden de emisión.

Luego iría Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor - Heaven and Earth, que no aparece en esa imagen.

Detrás de esta vendría Soukyuu no Fafner: BEHIND THE LINE, que es una OVA en plan pacífica (no la he visto, es lo único que me queda pero no afecta a la historia creo yo).

Luego vendría Exodus y Exodus 2.

Y por último The Beyond, que son películas que han transformado en capítulos de 30 minutos para TV.

Espero el comentario de @El Pez Gordo cuando se lo vea todito... :elrisas:
 
Yo decía que salgo corriendo a descargarlo

Vale destacar que a diferencia de las otras no trata del amor del protagonista a su hermana o viceversa sino que se burla de ese complejo. Así que zafa para reírse un rato.
Después de esta aclaración ya perdí el interés :elrisas:


P-pero ten en cuenta que ese es el último anime de la franquicia, es decir, que es larguilla

Captura-de-pantalla-2025-09-04-094430.jpg


En teoría se debería empezar por la de 2004 y luego Right of Left, aunque esta última es una precuela de la anterior, que se podría ver primero, pero yo creo que es mejor por orden de emisión.

Luego iría Soukyuu no Fafner: Dead Aggressor - Heaven and Earth, que no aparece en esa imagen.

Detrás de esta vendría Soukyuu no Fafner: BEHIND THE LINE, que es una OVA en plan pacífica (no la he visto, es lo único que me queda pero no afecta a la historia creo yo).

Luego vendría Exodus y Exodus 2.

Y por último The Beyond, que son películas que han transformado en capítulos de 30 minutos para TV.
hq720.jpg

Plop! Pensé que era una sola temporada más:eek:
Espero el comentario de @El Pez Gordo cuando se lo vea todito... :elrisas:
libradohko_hd.jpg

Vengo del futuro, ya casi la termino
 
Imouto sae Ireba Ii

06d879ce483f229f58b994734b959e3cb46d9596_hq.gif

Se trata de una full comedia donde el disparador de las bromas suele salir de absurdos o bizarreadas pervertidas. Por lo tanto, está bastante cargada de fanservice y ecchi suave. Hay mucha parodia sobre los fetiches de distintas ramas otakus. La principal es al complejo de hermana menor con referencias a Oreimo o Eromanga-sensei, después en menor medida a los gamers de eroges, los que les parece más erótico desnudo o con ropa interior, etc.

El protagonista es escritor de novelas ligeras y tiene obsesión extrema con las hermanitas. Es decir, escribe historias en donde el hermano mayor se mete en todo tipo de situaciones incestuosas. En su vida real no tiene hermana sino un hermanastro, el cual a primer vistazo te das cuenta que esconde algo.

Su grupo cercano está compuesto por: Una kouhai, escritora famosa y menor de edad, la cual está locamente enamorada de él. Una compañera de clases más normalita que también está bastante enganchada por el chico pero no logra expresárselo. Un mejor amigo y colega que escribe historias en base a los juegos hentai que se la pasa viciando. Y luego se van agregando unas secundarias que suman lo suyo, desde la loli legal (creo que tenía 30 y pico) y sadista que se dedica a hacer tareas de gestoría; la mangaka que adaptará la novela del protagonista con su propio complejo; o la hermana del amigo, en su caso al revés y ella es una completa brocon tsundere.

Lo bueno del anime sale de las personalidades anormales de los personajes y las interacciones entre ellos, con cada uno queriendo imponer sus ideales como si se trataran de lo más normal del mundo. Igual entre medio de la comedia se guardaron algunas cartas para ir revelándolas de a poco, como por ejemplo el pasado del prota, sobre el hermanastro, de quién está enamorado cada uno de los que no lo dicen abiertamente, e incluso trataron el tema de las adaptaciones malas al anime que se tienen que comer los autores.

Me resultó divertido, mucho más que las mencionadas Oreimo y Eromanga. A pesar que la calidad de dibujo es un pelín peor que cualquiera de esas dos, creo que sale ganando en que se siente un anime con más contenido y que todo tiene su razón de ser. La parte mala es que el final es súper abierto y dejaron casi todo en el aire.

Nota: 7

Todavía me estoy riendo con la asesora fiscal loli desgravando impuestos con porno.
Era un anime muy gracioso pero también tuvo su parte más dramática bien traídas.

Cuando al amigo novelista le hicieron una adaptación chustera de su novela y despues de ver la mierda del primer capítulo tuvo que poner un tuit para apoyar el anime, algo se me revolvió por dentro. En aquella época había más destrozos al material original de lo que se ve ahora, o eso me parece

El ending me gustaba. Y recuerdo que la del pelo blanco estaba muy cachonda.

tumblr_oy93oxVPCS1vne03qo2_540.gifv
 
Todavía me estoy riendo con la asesora fiscal loli desgravando impuestos con porno.
Era un anime muy gracioso pero también tuvo su parte más dramática bien traídas.

Cuando al amigo novelista le hicieron una adaptación chustera de su novela y despues de ver la mierda del primer capítulo tuvo que poner un tuit para apoyar el anime, algo se me revolvió por dentro. En aquella época había más destrozos al material original de lo que se ve ahora, o eso me parece

El ending me gustaba. Y recuerdo que la del pelo blanco estaba muy cachonda.

tumblr_oy93oxVPCS1vne03qo2_540.gifv
Totalmente, aunque la mayor parte del tiempo se propuso hacer comedia con los absurdos, lo hizo muy bien cada vez que quiso ponerse seria...:strujenempujenbajen:

Jaja, la albina es un caso perdido. Llegaba un punto que todos pasaban de sus comentarios cachondos como si fuera sonido ambiente y solo le quedaba molestar a la que está a su lado.
 
Kimetsu no Yaiba - Infinity Castle

kimetsunoyaiba502-jpg.5125

La cinta sigue tras los sucesos del final de la temporada anterior, con Cuerpo de Matademonios entrando en el Castillo Infinito, tantos los fuertes como los débiles.

Es por eso por lo que al principio vemos una serie de combates donde los fuertes, es decir Pilares y protas, se van deshaciendo de los demonios más débiles, mientras que el resto del Cuerpo de Matademonios van de soporte.

En esta película vamos a ver tres combates principales, es decir Pilares vs Lunas Superiores, pero hay uno de ellos que destaca enormemente sobre el resto. Por supuesto no voy a soltar spoilers de nada, así que ya lo veréis.

Como viene siendo habitual tenemos muchos flashbacks, algunos de ellos incluso humanizan un poco a seres que parecen muy malvados, y otros incluso han hecho lo contrario, es decir ni cuando están acabado han sabido darse cuenta de sus errores. Solo deciros que en uno de ellos, el último, escuché gente de llorar en la sala.

Con respecto a los flashbacks, he de reconocer que son un poco cansinos, porque te sacan de lugar. Para que os hagáis una idea es acción-flashback-acción-flashback-acción-flashback y así durante dos horas y media o más.

Esto en el manga está mejor conseguido, porque te encuentras un capítulo de acción, otro de flashback y luego acción-acción. O incluso el anime de televisión, que puedes encontrarte algo de flashback en un capítulo, pero luego todo es acción.

Pero claro, estamos en una película, donde hay muchos personajes y en la recta final, y hay que mostrarlo todo, así que hasta cierto punto es entendible.

Sobre la factura visual, impresionante, el 3D del Castillo Infnito flipante y lioso, y sobre él animación 2D, o incluso en momentos 3D, todo de una factura exquisita.

Sobre la música, más de lo mismo, no sé para que tengo que escribir que es espectacular, y que cada combate cuenta con su propio tipo de música.

En fin, un pasote, y solo es la primera. Y además más o menos te sueltan cual será el bicho principal de la segunda, porque para la última ya sabemos sobre quien irá centrada.

PD: estoy atento a las recaudaciones mundiales, porque puede dar el “sorpasso” a varias producciones Disney-Marvel.

Nota: 9,5.​
 
Kimetsu no Yaiba - Infinity Castle

kimetsunoyaiba502-jpg.5125

La cinta sigue tras los sucesos del final de la temporada anterior, con Cuerpo de Matademonios entrando en el Castillo Infinito, tantos los fuertes como los débiles.

Es por eso por lo que al principio vemos una serie de combates donde los fuertes, es decir Pilares y protas, se van deshaciendo de los demonios más débiles, mientras que el resto del Cuerpo de Matademonios van de soporte.

En esta película vamos a ver tres combates principales, es decir Pilares vs Lunas Superiores, pero hay uno de ellos que destaca enormemente sobre el resto. Por supuesto no voy a soltar spoilers de nada, así que ya lo veréis.

Como viene siendo habitual tenemos muchos flashbacks, algunos de ellos incluso humanizan un poco a seres que parecen muy malvados, y otros incluso han hecho lo contrario, es decir ni cuando están acabado han sabido darse cuenta de sus errores. Solo deciros que en uno de ellos, el último, escuché gente de llorar en la sala.

Con respecto a los flashbacks, he de reconocer que son un poco cansinos, porque te sacan de lugar. Para que os hagáis una idea es acción-flashback-acción-flashback-acción-flashback y así durante dos horas y media o más.

Esto en el manga está mejor conseguido, porque te encuentras un capítulo de acción, otro de flashback y luego acción-acción. O incluso el anime de televisión, que puedes encontrarte algo de flashback en un capítulo, pero luego todo es acción.

Pero claro, estamos en una película, donde hay muchos personajes y en la recta final, y hay que mostrarlo todo, así que hasta cierto punto es entendible.

Sobre la factura visual, impresionante, el 3D del Castillo Infnito flipante y lioso, y sobre él animación 2D, o incluso en momentos 3D, todo de una factura exquisita.

Sobre la música, más de lo mismo, no sé para que tengo que escribir que es espectacular, y que cada combate cuenta con su propio tipo de música.

En fin, un pasote, y solo es la primera. Y además más o menos te sueltan cual será el bicho principal de la segunda, porque para la última ya sabemos sobre quien irá centrada.

PD: estoy atento a las recaudaciones mundiales, porque puede dar el “sorpasso” a varias producciones Disney-Marvel.

Nota: 9,5.​

Termino dos o tres tonterías que puse en pendiente y tengo ganas de meterle caña a todo Kimetsu de lleno. Esa y Ao no Exorcist.
PD: ¡Me alegro que hayas disfrutado de la peli!:shalltear2:

Tu Bian Yingxiong X o To Be Hero X

htg0dJD.png


Serie vista gracias a las primeras impresiones de leinadesp. Es un anime chino de superhéroes en donde estos se crean gracias a la confianza de la gente. En otras palabras, cualquiera puede ser un héroe mientras para alguien lo sea, solo que cuantos más "fans", mayor el poder que maneja.

Lo interesante es que no hay un solo protagonista y tenemos muchos arcos, cada uno liderado por un héroe distinto. Nos cuentan su origen, cómo se convirtieron en héroes y lo que tuvieron que vivir durante o después del proceso, lo cual los lleva a querer ser los mejores del ranking.

Otra cosa buena es que a medida avanzan los episodios, la historia de uno se va entrelazando con la de otro y por ejemplo al que vemos primero como un bonachón luego nos damos cuenta que tiene sus puntos negativos o al revés. También completan alguna pieza que faltaba al rompecabezas de por qué tal hizo lo que hizo. Sobran los plot twist, lo cual es lo mejor que puede pasarle a cualquier obra para mí.

Algo que me llamó la atención es que la animación comenzó en los primeros dos arcos con un 90% de 3D estilo Arcane y pequeñas escenas 2D, pero luego se volcó por completo a lo segundo. Me desconcertó cuál podría ser la razón y básicamente parece que fue que usaron el 3D para el presente y el 2D para el pasado, siendo que la mayor parte fue relato de cosas anteriores al primer arco. Así y todo, no termina de ser completamente de esa manera, ya que como decía en el presente mezcla de los dos estilos.

Sin dudas es una serie entretenida y muy bien guionada. Nunca vas a aburrirte de un héroe porque enseguida pasan a otro y te va a hacer tomar partido por quien mejor te haya caído con sus pros y sus contras. Tal vez solo uno parece perfecto. Es lo que llamaría un Ishura bien hecho, porque ahora estamos a la expectativa de una secuela con el torneo en donde peleen oficialmente entre ellos.

Nota: 9

Otro puntazo según tengo entendido es que hay una página donde votar por tus favoritos y los van a ir subiendo o bajando del ranking. Desconozco si eso tomará partido en una posible secuela, algo que sería una pasada de ser así.
 
Termino dos o tres tonterías que puse en pendiente y tengo ganas de meterle caña a todo Kimetsu de lleno. Esa y Ao no Exorcist.
PD: ¡Me alegro que hayas disfrutado de la peli!:shalltear2:

Tu Bian Yingxiong X o To Be Hero X

htg0dJD.png


Serie vista gracias a las primeras impresiones de leinadesp. Es un anime chino de superhéroes en donde estos se crean gracias a la confianza de la gente. En otras palabras, cualquiera puede ser un héroe mientras para alguien lo sea, solo que cuantos más "fans", mayor el poder que maneja.

Lo interesante es que no hay un solo protagonista y tenemos muchos arcos, cada uno liderado por un héroe distinto. Nos cuentan su origen, cómo se convirtieron en héroes y lo que tuvieron que vivir durante o después del proceso, lo cual los lleva a querer ser los mejores del ranking.

Otra cosa buena es que a medida avanzan los episodios, la historia de uno se va entrelazando con la de otro y por ejemplo al que vemos primero como un bonachón luego nos damos cuenta que tiene sus puntos negativos o al revés. También completan alguna pieza que faltaba al rompecabezas de por qué tal hizo lo que hizo. Sobran los plot twist, lo cual es lo mejor que puede pasarle a cualquier obra para mí.

Algo que me llamó la atención es que la animación comenzó en los primeros dos arcos con un 90% de 3D estilo Arcane y pequeñas escenas 2D, pero luego se volcó por completo a lo segundo. Me desconcertó cuál podría ser la razón y básicamente parece que fue que usaron el 3D para el presente y el 2D para el pasado, siendo que la mayor parte fue relato de cosas anteriores al primer arco. Así y todo, no termina de ser completamente de esa manera, ya que como decía en el presente mezcla de los dos estilos.

Sin dudas es una serie entretenida y muy bien guionada. Nunca vas a aburrirte de un héroe porque enseguida pasan a otro y te va a hacer tomar partido por quien mejor te haya caído con sus pros y sus contras. Tal vez solo uno parece perfecto. Es lo que llamaría un Ishura bien hecho, porque ahora estamos a la expectativa de una secuela con el torneo en donde peleen oficialmente entre ellos.

Nota: 9

Otro puntazo según tengo entendido es que hay una página donde votar por tus favoritos y los van a ir subiendo o bajando del ranking. Desconozco si eso tomará partido en una posible secuela, algo que sería una pasada de ser así.
Gracias, la verdad es que la disfruté a saco :silksong:

Sobre Kimetsu o Exorcist, la primera, sin duda, de hecho prioritaria diría yo :shalltear2:

Y sobre To Be Hero, pues también la comentaré y ya escribiré algo, que vaya día de :mierda:
 
Gracias, la verdad es que la disfruté a saco :silksong:

Sobre Kimetsu o Exorcist, la primera, sin duda, de hecho prioritaria diría yo :shalltear2:

Y sobre To Be Hero, pues también la comentaré y ya escribiré algo, que vaya día de :mierda:
Dale, tenía pensado verlas en ese orden justamente, así que gracias por el consejo... :kikoruhappy:

Espero estés bien y no haya pasado nada malo.

Sakamoto Days 2

pZ8V0jg.png


Fue un poco más de lo mismo y confirma que es de esas series que están estancadas en un punto sin avanzar como Spy x Family, por ejemplo. Lo único que la diferencia de esa es que lleva un poquito de espíritu shonen y sus personajes van puliendo habilidades para enfrentarse a asesinos más duros; mientras la otra tiene mejor comedia.

Esta segunda parte se centró en la pelea del grupo de Sakamoto contra los asesinos que presentaron al final de la primera y, en realidad, como los últimos eran más, a los sobrantes les tocó enfrentarse contra los de Order, la organización para la que trabajaba Sakamoto y tiene a la loca gótica de la sierra a la que todos adoran, entre otros.

Luego hubo un segundo arco que trató del examen práctico de ingreso al instituto de asesinos. Comenzó bien, la emoción se fue diluyendo y encima quedó cortado a la mitad, con lo que seguro habrá tercera parte.

Le pongo de nota un 7 pero lo cierto es que el 6 tampoco le va mal. Está en ese fino límite entre correcta y aburrida. Como haya otra temporada igual ya no dudo en dejarle el 6.
 
Dale, tenía pensado verlas en ese orden justamente, así que gracias por el consejo... :kikoruhappy:

Espero estés bien y no haya pasado nada malo.

Sakamoto Days 2

pZ8V0jg.png


Fue un poco más de lo mismo y confirma que es de esas series que están estancadas en un punto sin avanzar como Spy x Family, por ejemplo. Lo único que la diferencia de esa es que lleva un poquito de espíritu shonen y sus personajes van puliendo habilidades para enfrentarse a asesinos más duros; mientras la otra tiene mejor comedia.

Esta segunda parte se centró en la pelea del grupo de Sakamoto contra los asesinos que presentaron al final de la primera y, en realidad, como los últimos eran más, a los sobrantes les tocó enfrentarse contra los de Order, la organización para la que trabajaba Sakamoto y tiene a la loca gótica de la sierra a la que todos adoran, entre otros.

Luego hubo un segundo arco que trató del examen práctico de ingreso al instituto de asesinos. Comenzó bien, la emoción se fue diluyendo y encima quedó cortado a la mitad, con lo que seguro habrá tercera parte.

Le pongo de nota un 7 pero lo cierto es que el 6 tampoco le va mal. Está en ese fino límite entre correcta y aburrida. Como haya otra temporada igual ya no dudo en dejarle el 6.
Sí, sí, estoy bien, gracias es por el tema del DDOS y tener que implementar el Cloudflare de inmediato cuando no lo tenía ni previsto :kikorufff:
 
tsuihoshashokudo02-jpg.4729

Tsuihōsha Shokudō e Yōkoso!

Bueno, pues comienzo con este. Ya tenía ciertos recuerdos sobre la novela ligera original, ya que empecé a verla en su debido tiempo, y por eso me decanté por ver el anime, y creo que lo lamento, porque en mi cabeza parecía recordar algo mejor.

Lo mismo esto se debe a que bueno, el anime no cuenta con la mejor animación, e incluso ves en momentos diseños algo desproporcionados, y con una expresiones raras. Al menos en los hombres, y concretamente en el prota. Por parte de las chicas no hay mucho problema a ese respecto, salvo por las partes de acción que suelen estar mal coreografiadas y no muy bien animadas.

Sobre la historia, pues intenta dar algo de pena con el pasado, y cierto presente, de varios personajes, concretamente tres chicas y un chico, y siendo la que tiene más protagonismo la más pequeña, y la más kawaii, Atelier. El anime intenta finalizar esta vez con un intento de drama con el cual el propio prota valora rendirse, pero sabes de antemano que eso no va a ser así, y que el anime terminará con un enfrentamiento contra el gran antagonista de esta primera temporada, y espero que última.

Así que poco más puedo decir de este anime, salvo que pasad de él, le voy a dar un 6, de milagro, tanto en AL como en MAL.
jidohanbaikisamayo203-jpg.4876

Jidōhanbaiki ni Umarekawatta Ore wa Meikyū o Samayō 2

Alucinado estoy de que este anime hubiera tenido segunda temporada, pero más alucinado estoy de que le han dado una tercera.

En fin, será el gusto que tienen los japoneses por los isekais, y cuanto más raros mejor, porque vamos, que el anime tenga lugar en un calabozo con varios niveles y que el prota sea una máquina expendedora, capaz de transformarse en cualquier tipo de máquina expendedora, es casi lo más raro que he visto en este género.

Sobre esta segunda temporada, no hay nada nuevo con respecto a la primera. Se incluye algún que otro personaje importante nuevo, como el Clérigo o la Chica de las Nieves, hay enfrentamientos contra algún que otro Jefe de Piso, y poco más, salvo un intento de dar algo de salsa a la historia con cierta traición, aunque creo que no vaya a ser para tanto porque no creo que lo hayan hecho de mala fé.

La animación pues pasable, ya que al final casi todo recae en alguna habilidad rara de la máquina expendedora.

En fin , a esta le voy a dar algo más que la primera temporada, un 6, tanto en MAL como en AL.
mattakusaikinnotantei01-jpg.3741

Mattaku Saikin no Tantei Tokitara

Pues terminada esta también, básicamente es una comedia burra, sin mucho sentido protagonizada por un detective de capa caída que en su juventud era reconocido como el mejor, y su auto-ayudante proclamada Mashiro, que básicamente es una adolescente con fuerza de gorila.

Lo primero que llama la atención del anime es el reparto principal, ya que el detective su voz es la de Junichi Suwabe, vamos Archer para entendernos, pero la chica Mashiro es Kana Hanazawa, que está en su salsa y completamente desbocada en este anime, tanto que se puede decir que todo el peso lo lleva ella y que incluso el detective podría ser hasta un secundario más.

Alrededor de ellos hay más personajes, todos también muy raros, como el tío de los pezones, o el amigo detective que también tiene su propia ayudante.

Con respecto a los casos que presentan en el anime, no te puedes tomar en serio ninguno, porque además la mitad terminan en fracaso, pero al menos termina riéndote un poco por como se van desarrollando.

En fin, una comedia loca que te saca algún sonrisa con las locuras de Mashiro, y sobre todo con esos cambios de voz que se saca Kana de vez en cuando.

La nota un 7,2 en AL y un 7 en MAL.
clevatessmaju02-jpg.4180

Clevatess -Majū no Ō to Akago to Shikabane no Yūsha-

Para mí la sorpresa de la temporada. Un anime del cual no se esperaba mucho, pero que ha terminado de ser la leche, sobre todo con esa temática de fantasía oscura.

Posiblemente lo que más llama la atención del anime es que comienza como una historia cliché, donde unos héroes elegidos van a combatir contra una de las amenazas del mundo, que vive fuera del mundo conocido, y es en ese primer episodio cuando comienza ya un festín de amputaciones y decapitaciones por parte de la bestia.

Hasta aquí lo esperado, pero ahora viene lo bueno, y es que el anime pasa a mostrarnos el punto de vista de la bestia, que vive en su rincón del mundo, aislada con sus súbditos, pasa tres pueblos de los humanos, pero se termina preguntando ¿por qué coño vienen a por mí que estoy aquí tranquilo en mi montaña sin hacer nada? Y claro se le hinchan los cojones y dice pues ahora voy a destruir la capital de los héroes. Al final de todo esto vemos como termina recogiendo y cuidando a un bebé "humano", cosa irónica tras haber eliminado a toda su familia.

Lo que quiero decir tras el párrafo anterior, es que el anime tiene muchas sorpresas, y vemos como los humanos, que parecen justos no lo son tantos, incluso algunos pactan con bestias transformándose en demonios; mientras que otras bestias al final parece más humanas y terminan sintiendo incluso empatía por los "monos".

Sobre los personajes, obviamente destacan Clevatess, la heroína y el Rey Dragón. Sin embargo también hay algunas historias secundarias con otros personajes que llegan a tocar la fibra sensible, refiriéndome a Nelluru.

La animación está bastante bien, incluso notas ciertas fluidez en las escenas de combate, si bien de vez en cuando se observa un bajón, pero no influye mucho en la calidad final del anime. Además, darle ese granulado como lo tienen los animes antiguos para mí fue todo un acierto.

En definitiva, un anime con el cual he disfrutado mucho, tiene un opening cañero que llevo en la lista del móvil, y personalmente le voy a cascar un 8, tanto en AL como en MAL.

Espero que la segunda temporada no defraude.​
 
fa4KevT.png

Dandadan 2

Pues terminada la segunda temporada, que he estado siguiente semanalmente en el hilo oficial con @El Pez Gordo y @Cruyff.

La temporada comienza tras los sucesos de la primera con el arco de Jiji y el del Mal de Ojo, tal y como se revela más adelante, siendo un arco vibrante porque ni Momo ni Okarun son capaces de doblegar a semejante espíritu, y además si eso no fuera suficiente también tiene que lidiar con la familia de pirados, que guardan algún que otro secretito.

La animación de este arco es buenísimo, y volvemos a tener buenas dosis de acción y mucha escena rápida.

El resto de arcos, que se puede resumir en dos, bastante cortos por cierto, son uno para digamos tener el overpower de Okarun, y otro que presenta a un nuevo personaje. Ambos con mucha mucha acción, tanto que incluso en algún episodio de dicho arcos casi hasta el final se podría decir que es acción.

Sobre los personajes, pues vemos un poquito como va avanzando la relación entre Momo y Okarun. Una está claro que está enamorada de Okarun, el otro no sé si ha llegado a ese punto y todavía está dudando entre si son amigos o no, pero sin llegar a más. Francamente es algo que por esa parte no me ha quedado claro. Y encima ahora para más inri tenemos a la peli-rosa, como mínimo, no digo más.

Sobre los nuevos personajes, pues la verdad el Mal de Ojo me gusta más que Jiji, tiene más gracia, y el nuevo personaje, que hemos bautizado como Otakun, un friki de los Gundams, también tiene su gracia.

En fin, creo que le voy a cascar un 8,7 en AL y un 9 en MAL.

Ahora tocará esperar un año por lo menos para la tercera temporada.​
 
Jidōhanbaiki ni Umarekawatta Ore wa Meikyū o Samayō 2

Alucinado estoy de que este anime hubiera tenido segunda temporada, pero más alucinado estoy de que le han dado una tercera.

En fin, será el gusto que tienen los japoneses por los isekais, y cuanto más raros mejor, porque vamos, que el anime tenga lugar en un calabozo con varios niveles y que el prota sea una máquina expendedora, capaz de transformarse en cualquier tipo de máquina expendedora, es casi lo más raro que he visto en este género.
mqdefault.jpg


Les dejo este otro que solo conoce el pez.

coffee_samurai_1.jpg


Coffe Samurai se llama, es un ova coreano del 2008, o sea es de antes que Sword Art Online

Se trata de un poderoso guerrero del pasado, quien tras perder un duelo sus últimas palabras son que si un día revive quisiera hacerlo con un cuerpo de acero. Jeje, revive en el presente como máquina expendedora de café.
No está mal, aunque hay cosas mejores para recomendar. No sé como será el que uds vieron pero este es una reflexión sobre la obsesión y quién es uno realmente.

Luego en 2014, el mismo director, saca "La chica satélite y el chico vaca"
woo_ri_byul_il_ho_wa_ul_ruk_so_oo_lee_byeol_il_ho_wa_eol_lug_so_the_satellite_girl_and_milk_cow-249683734-large.jpg


No la terminé de ver pero sí que estaba loca esa movie. Un papel higiénico que habla y ver como ordeñan al chico vaca o_O
 
Atrás
Arriba Pie